Día de la Comunidad Valenciana 2025, 2026 y 2027

Fecha del Día de la Comunidad Valenciana

El Día de la Comunidad Valenciana está programado en las siguientes fechas:

La fecha es fija, el 9 de octubre.

Día de la Comunidad Valenciana - Valencia

El Día de la Comunidad Valenciana se celebra cada año el 9 de octubre. Un día festivo con el que se conmemora la entrada en la ciudad de Valencia, el 9 de octubre de 1238, del Rey Jaime I.

Con su conquista, Jaime I formó el Reino de Valencia y fue, entre muchas otras cosas, el impulsor de las instituciones generales del reino, como las Cortes y los ayuntamientos.

La Comunidad Valenciana celebra, desde 1976, la proclamación del Día Nacional del País Valenciano que, finalmente, adoptó la denominación actual de Día de la Comunidad Valenciana.

Origen

Con el primer centenario de la conquista de Valencia, el 9 de octubre de 1338, se realizó una procesión para pedir a San Dionisio la remisión de la hambruna que asolaba el Reino de Valencia por las malas cosechas.

Como ese día coincidió con la festividad de San Dionisio, se le nombró Patrón de Valencia. Desde entonces, se determinó hacer la misma procesión todos los 9 de octubre. Hoy en día, San Vicente Ferrer es el patrón de Valencia y San Dionisio el patrón de los enamorados en la región de Valencia.

Celebración

La programación del Día de la Comunidad Valenciana empieza la víspera, el 8 de octubre, con un concierto conmemorativo en el Palau de la Música, así como con un festival pirotécnico en el antiguo cauce del río Turia.

El día 9 se celebran varios actos oficiales en la ciudad de Valencia, como la recepción oficial del Presidente en el Palacio de la Generalidad de Valencia o la entrega de distinciones a diferentes personalidades valencianas.

Desde 2003, se celebra la entrada de «Moros y Cristianos» en Valencia, desfile espectacular de cinco horas de duración. El 9 de octubre es también considerado tradicionalmente el día de los enamorados, por lo que es costumbre regalar la «mocaorà», un pañuelo de seda anudado en cuyo interior se colocan dulces de mazapán elaborados artesanalmente por los reposteros valencianos. ¡Dulce tradición para un día tan singular!

Estos dulces consisten en los tradicionales pasteles de mazapán, con forma de todo tipo de frutas y alimentos. Se calcula que cada año se emplean 70.000 kilos de mazapanes para elaborar unas 200.000 «mocaoràs».