- Inicio
- Otras páginas
- Signos astrológicos
Origen de los signos del Zodiaco
El Zodiaco es un círculo de 360 grados que rodea al Sol, la Luna y los planetas. Las primeras menciones del Zodiaco se remontan al año 1700 a. C. Los astrólogos de la época establecieron este sistema para poder interpretar los presagios y para observar el movimiento de los astros hacia el año 1000 a. C.1 El Zodiaco está dividido en doce partes llamadas signos, que llevan el mismo nombre que las constelaciones frente a las cuales pasa el Sol a lo largo del año2.
Los 12 signos astrológicos, tal y como los conocemos hoy en día, son una herencia de los babilonios, transmitida más tarde a los griegos, a los romanos y posteriormente a los árabes3. Estos doce signos se dividen entre cuatro elementos que constituyen el conjunto del mundo: el fuego, la tierra, el agua y el aire4. A su vez, cada signo del Zodiaco está dividido en tres partes llamadas decanatos.
Los 12 signos del Zodiaco y sus fechas
Aries: del 21 de marzo al 20 de abril
Aries es el primer signo del Zodiaco. Simboliza la fuerza, la virilidad, la valentía, la energía y la independencia. Su elemento es el fuego. Para saber más sobre el signo del Zodiaco Aries haz clic aquí.
Tauro: del 21 de abril al 20 de mayo
El signo de Tauro se sitúa entre el equinoccio de primavera y el solsticio de verano. Generalmente, se le asocia con una gran fuerza de trabajo y con la sensualidad, así como con un gusto exagerado por los placeres. Su elemento es la tierra. Para saber más sobre el signo del Zodiaco Tauro haz clic aquí.
Géminis: del 21 de mayo al 21 de junio
Representado casi siempre con la imagen de dos niños cogidos de la mano, Géminis, el tercer signo del Zodiaco, simboliza los contactos humanos, los transportes, las comunicaciones, así como la polaridad. Este signo está asociado con el aire. Para saber más sobre el signo del Zodiaco Géminis haz clic aquí.
Cáncer: del 22 de junio al 22 de julio
El signo de Cáncer se sitúa justo después del solsticio de verano. Este signo zodiacal está asociado a la introspección, a la timidez y a la tenacidad, así como a la extrema sensibilidad. Es un signo de agua. Para saber más sobre el signo del Zodiaco Cáncer haz clic aquí.
Leo: del 23 de julio al 22 de agosto
El signo de Leo, situado en pleno verano, simboliza la alegría de vivir, la ambición, la evolución y el orgullo. Su elemento es el fuego. Para saber más sobre el signo del Zodiaco Leo haz clic aquí.
Virgo: del 23 de agosto al 22 de septiembre
El signo de Virgo se sitúa antes del equinoccio de otoño y es símbolo de trabajo, cosecha, destreza manual y meticulosidad. Está asociado con el elemento tierra. Para saber más sobre el signo del Zodiaco Virgo haz clic aquí.
Libra: del 23 de septiembre al 22 de octubre
Cuando el Sol entra en el signo de Libra, se encuentra en el punto medio del año astronómico. Este signo zodiacal representa el equilibrio, la justicia y la medida. Su elemento es el aire. Para saber más sobre el signo del Zodiaco Libra haz clic aquí.
Escorpión: del 23 de octubre al 22 de noviembre
El octavo signo del Zodiaco está asociado con la resistencia y su elemento es el agua. Escorpión es el signo más apasionado del Zodiaco, con una tendencia oscura y una cierta inclinación hacia la autodestrucción. Para saber más sobre el signo del Zodiaco Escorpión haz clic aquí.
Sagitario: del 23 de noviembre al 21 de diciembre
El signo de Sagitario se sitúa justo antes del solsticio de invierno. Está asociado al movimiento y a la independencia, y posee reflejos ágiles e instintos nómadas. Es el último signo de fuego. Para saber más sobre el signo del Zodiaco Sagitario haz clic aquí.
Capricornio: del 22 de diciembre al 20 de enero
El signo de Capricornio comienza con el solsticio de invierno. Es símbolo del fin de un ciclo, pero también del comienzo de uno nuevo. Está asociado con la paciencia, la perseverancia, la prudencia, la realización y el sentido del deber. Su elemento es la tierra. Para saber más sobre el signo del Zodiaco Capricornio haz clic aquí.
Acuario: del 21 de enero al 19 de febrero
El signo de Acuario simboliza la fraternidad, la indiferencia hacia las cosas materiales, la cooperación y la solidaridad colectiva. Es un signo asociado con el aire. Para saber más sobre el signo del Zodiaco Acuario haz clic aquí.
Piscis: del 20 de febrero al 20 de marzo
El último signo del Zodiaco simboliza la emotividad, la hipersensibilidad, la angustia y también la imaginación. El signo Piscis está asociado con el agua. Para saber más sobre el signo del zodiaco Piscis haz clic aquí.
El 13º signo del Zodiaco

Según diversas teorías, podría existir una decimotercera constelación de la eclíptica zodiacal llamada Ofiuco, que significa el portador de la serpiente (o serpentario)5. Esta constelación, que se situaría entre las constelaciones de Escorpio y Sagitario, no está reconocida por los astrólogos hoy en día. El signo del serpentario se situaría entre el 30 de noviembre y el 17 de diciembre6.
La carta astral

La astrología, que establece un vínculo entre la posición de los astros luminosos en el Zodiaco y los eventos terrestres, se basa en conocimientos astronómicos para crear un sistema que incluye planetas, signos y casas.
A partir de los datos recopilados en las efemérides, los astrólogos calculan la posición de los astros y elaboran el mapa celeste correspondiente al momento observado. Esta representación objetiva y esquemática se somete posteriormente a una interpretación subjetiva, dando lugar a la lectura de la carta astral.
La astrología establece que la configuración celeste específica en el momento del nacimiento de un individuo influye en su destino y en su carácter.
Para obtener el mapa celeste de tu nacimiento, haz clic aquí.
El horóscopo
El horóscopo es el mapa celeste que indica las conjunciones astrales en el momento del nacimiento de un individuo. Este término proviene del latín horoscopus, que significa «constelación bajo la cual se nace». En griego, horoscopos se compone de las palabras hora (hora) y skopein (examinar)7.
Hoy en día entendemos por horóscopo las predicciones basadas en la observación de las configuraciones celestes. Una interpretación no personalizada que se ofrece de forma diaria, semanal, mensual o anual para todos los nacidos bajo un mismo signo zodiacal.
Entre 1982 y 2000, el Centro de Estudios de la Vida Política Francesa (CEVIPOF) realizó un estudio sobre la creencia de los franceses en los horóscopos. Dicho estudio desveló que el 26 % de los franceses encuestados creen en los horóscopos, mientras que un tercio de ese 26 % afirma tenerlos en cuenta siempre o con frecuencia en su vida. En España, según un estudio llevado a cabo por la Fundación BBVA, 3 de cada 10 españoles creen que los astros y los planetas influyen en lo que les pasa en su vida diaria8.
El ascendente
El signo ascendente se calcula en función de la hora y del lugar de nacimiento de una persona. Se trata del signo del Zodiaco que se sitúa en el este en el momento del nacimiento de la persona.
Para conocer tu signo ascendente, es necesario que sepas la hora y los minutos exactos de tu nacimiento.
¿Para qué sirve la astrología?
En principio, la astrología tiene dos funciones esenciales:
- Permite descifrar los mensajes divinos (astrología adivinatoria) y estudiar la influencia de los astros sobre las comunidades humanas (guerras, epidemias, alianzas políticas…).
- Observa y analiza la acción de los astros sobre los fenómenos terrestres, como las estaciones, los terremotos o las mareas (astrología natural, física o esférica).
La astrología genetlíaca o natal se centra en el destino individual de cada uno/a y estudia la posición de los astros en el momento del nacimiento de una persona mediante el horóscopo.
La astrología judiciaria expresa el «juicio» superior de los astros, por lo que está asociada a una dimensión predictiva.
La astrología ofrece un marco de interpretación que se ha extendido a otros ámbitos, como la medicina o la política. También se utiliza en la bolsa y en los mercados financieros (astrología económica, financiera o astroeconomía)9.

Los signos del horóscopo chino
A diferencia de la astrología occidental, que se basa en una división del espacio, la astrología china se apoya en la división del tiempo. El horóscopo chino está compuesto por doce signos representados por 12 animales:
- La Rata
- El Buey
- El Tigre
- El Conejo
- El Dragón
- La Serpiente
- El Caballo
- La Cabra
- El Mono
- El Gallo
- El Perro
- El Cerdo10
Los signos zodiacales chinos se determinan según el año de nacimiento, que también se asocia a cinco elementos: el agua, la madera, el fuego, la tierra y el metal. La combinación de los animales y los elementos permite obtener 60 asociaciones diferentes.
Lee nuestra página sobre astrología china.
Referencias
Didier Colin, «L'astrologie, histoire, pratiques, croyances», Paris, 2008, Hachette Pratique
Daniel Kunth y Philippe Zarka, «L'Astrologie», Paris, 2005, Que sais-je?, PU
«L'astrologie» de Stéphanie Ruphy et Jean-Marc Huré, La Recherche, n° 293, diciembre de 1996.
Miguel Mennig, «Dictionnaires des symboles», Paris, 2005, Eyrolles
Daniel Kunth y Philippe Zarka, (ob. cit.)
« A Breeze from the Stars : NASA spacecraft are monitoring an interstellar wind coming from the constellation Ophiuchus », Nasa, publicado el 17 de diciembre de 2004. Archivo web.
Daniel Kunth et Philippe Zarka, (ob. cit.)
Daniel Kunth et Philippe Zarka, (ob. cit.)
« Éclipse, moteur ! Les enfants de Wall Street et de Nostradamus. Aux États-Unis, l'astrologie appliquée à la finance fait fureur », de Patrick Sabatier, Libération, publicado el 11 de agosto août de 1999 ; «Gagner en Bourse avec Madame Soleil ?», de AC, L'écho, publicado el 12 de octubre de 2009 ; « Des astres à la Bourse », Afis --- Science et pseudo-sciences, publicado el 8 de julio de 2004, «L'astrologie financière indienne en plein essor», de Julien Bouissou, Le Monde, publicado el 31 de agosto de 2013
Derek Walters, «Les secrets de l’astrologie chinoise», Paris, 2004, Guy Trédaniel Editeur
Leer también
Wilhelm Knappich, Histoire de l'astrologie, Oxus éditions, 2008
Frente al ruido de la posverdad, el relativismo y negacionismo científico de algunas élites políticas y culturales, en la gran mayoría de la sociedad española está vigente una apreciación cultural y práctica de la ciencia y la racionalidad, Estudio de la Fundación BBVA sobre creencias y prácticas alternativas