Astrología: simbología e interpretación

Toma nota

Para la astrología, los planetas, los signos y las casas forman un conjunto con múltiples divisiones, cuyos elementos se interrelacionan continuamente. Su disposición crea dinámicas que, según el caso, refuerzan, facilitan o diluyen las energías presentes.

La indumentaria del astrólogo, de Gérard Valk (s. XVII).
La indumentaria del astrólogo, de Gérard Valk (s. XVII). CC0 Paris Musées / Musée Carnavalet – Histoire de Paris

Los elementos que la astrología considera como esenciales actúan de la siguiente manera:

Sin embargo, hay que tener también en cuenta los aspectos.

«Hagamos una comparación. El estudio del cuerpo humano se compone de anatomía, fisiología y patología. La anatomía, en astrología, sería la forma de observar los signos, la posición de los planetas en los signos, y la de los planetas en las casas o sectores. Así sabríamos cómo está constituido el individuo examinado. Después pasaríamos a la fisiología: sólo podemos saber cómo funciona ese individuo estudiando los aspectos (trígono, sextil, conjunción, oposición, cuadratura), que expresan la interacción de las tendencias motrices que muestran los planetas asociados, rivales o diametralmente opuestos, en ese campo de batalla que es una carta astral. Finalmente, lo que en medicina se llama patología, se asemeja a la operación que realiza el astrólogo al interpretar los datos de la carta.»2

Los planetas

Los planetas astrológicos se reparten en varios grupos según su velocidad de rotación y su distancia con la Tierra. Así, se dividen en planetas personales (los más rápidos) y planetas colectivos (los más lentos).

Cada planeta astrológico representa una de las facetas de una persona. Cuanto más cercano está un planeta, más afecta al individuo. Los planetas más lejanos se asocian con las grandes preocupaciones de una época3.

Planeta Símb. Grupo Energía movilizada Signo(s) asociados(s)
Sol Q Planeta personal Identidad y misión en la vida (personalidad, impulso vital, aspiraciones profundas, fuentes de motivación) Leo
Luna R Planeta personal Instinto y emociones (sensibilidad, imaginación, inconsciente, protección) Cáncer
Mercurio S Planeta personal Comunicación, intelecto y aprendizaje Géminis, Virgo
Venus T Planeta personal Afecto, amor y placer Tauro, Libra
Marte U Planeta personal Acción y afirmación (voluntad, deseos) Aries, Escorpio
Júpiter V Planeta personal (dimensión social) Crecimiento e influencia (expansión, posibilidades) Sagitario
Saturno W Planeta personal (dimensión social) Disciplina y responsabilidad (madurez, integridad, autoridad) Capricornio, Acuario
Urano X Planeta colectivo Cambio, creatividad y originalidad Acuario
Neptuno Y Planeta colectivo Imaginación e intuición Piscis
Plutón Z Planeta colectivo Evolución y transformación Escorpio

Además de la proximidad de un planeta, también se tienen en cuenta factores de tipo físico (la masa y la velocidad)4: los planetas más grandes tienen una influencia más importante que los pequeños y los planetas más lentos ejercen una acción más eficaz a largo plazo.

Las dignidades

Según el principio de las dignidades, cada planeta tiene un signo asociado en el que expresa todo su poder (el que aparece en la última columna de la tabla anterior). Cuando su posición coincide con su signo, el planeta está «en domicilio», ejerciendo plenamente su función de manera positiva. Cuando se encuentra en el signo opuesto (a 180 grados) del que gobierna, el planeta está «en exilio o detrimento», y su influencia se ve reducida, incluso puede ser negativa.

Si el planeta se encuentra en un signo cercano a su domicilio, está en «exaltación». En este caso su poder, que es siempre positivo, es más limitado que en situación de domicilio. Cuando el planeta se encuentra en el lado opuesto de la exaltación, se dice que está «en caída», y su influencia se ve contrariada.

Los signos

Los signos están dotados de características diversas y se les relaciona con:

A cada signo se le atribuyen tres características: un elemento, una polaridad y una modalidad. Su número (4, 2 y 3) dibuja respectivamente un triángulo, un hexágono y un cuadrado.
A cada signo se le atribuyen tres características: un elemento, una polaridad y una modalidad. Su número (4, 2 y 3) dibuja respectivamente un triángulo, un hexágono y un cuadrado. (C) iCalendario

El elemento

Los signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) son dinámicos y siempre están en acción. Los signos de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) están anclados en lo concreto. Encarnan la permanencia y la construcción. Los signos de aire (Géminis, Libra y Acuario) se relacionan con la abstracción, la mente o el intelecto. Por último, los signos de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis) comparten una sensibilidad exacerbada y están atentos a sus emociones y percepciones.

La polaridad

Los signos considerados como masculinos (Aries, Géminis, Leo, Libra, Sagitario y Acuario) son de naturaleza extrovertida y buscan las interacciones. Los signos femeninos (Tauro, Cáncer, Virgo, Escorpio, Capricornio y Piscis), más introvertidos, dan prioridad a las experiencias interiores.

La modalidad

Se considera como modalidad la posición de los signos en función de las estaciones. Los signos cardinales (Aries, Cáncer, Libra y Capricornio) coinciden con el inicio de una nueva estación. Son signos en movimiento, emprendedores y dotados de un fuerte sentido de la iniciativa. Los signos fijos (Tauro, Leo, Escorpio y Acuario) están instalados en la estación. Son estables y sólidos. Los signos mutables (Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis) cierran una estación y anuncian la siguiente. Son flexibles y se adaptan muy bien a las transiciones.

El perfil de cada signo

Teniendo en cuenta estas características, se perfila una tendencia dentro de cada signo. François-Régis Bastide ha elaborado el siguiente cuadro de las cualidades y defectos de cada signo6.

Aries Tauro Géminis Cáncer Leo Virgo Libra Escorpio Sagitario Capricornio Acuario Piscis
Persistencia * / // * / *** /
Altruismo * * ** *** **
Osadía *** * / * /// * ** *
Autoridad ** * /// // ** / // * ** ///
Avaricia /// *** /// // // ** / // *** /
Bondad * / ** * ** ** // * ***
Encanto *** ** * * ** / /// *
Valentía ** // // ** / // ** // * /
Entrega / ** * * / ** ***
Intuición /// // *** // // ** / /// ***
Equilibrio / ** /// // * ** *** / //
Fidelidad ** // // *** * * ***
Fuerza ** * // / ** * /// * ** ** * //
Honestidad ** * // * / *** **
Humor / *** * // ** * / /// * //
Idealismo // / * / / ** * *** ** ** ***
Impulsividad *** / ** ** * /// // * * //
Orgullo * // / ** // * * // ///
Pereza /// * *** // /// * // //
Gusto artístico / * * ** * * *** /// //
Susceptibilidad ** * ** *** /// ** * *

Leyenda: Las estrellas * y su cantidad indican la presencia e intensidad de las cualidades o defectos en cada signo. El símbolo / señala su ausencia. No hay nada particular que destacar si la casilla está vacía.

Para más detalles sobre cada signo, consulta su página: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

Los signos en una carta astral o natal

Para poder interpretar una carta natal, hay tres signos que son especialmente importantes: el signo solar, el signo lunar y el signo ascendente.

El signo solar (o astrológico)

El signo solar, también llamado «signo astrológico», es el más conocido. Corresponde a la posición del Sol en el Zodiaco en el momento del nacimiento de una persona.

Este signo refleja la esencia, la identidad profunda de un individuo y su personalidad. El signo solar varía aproximadamente cada 30 días.

El signo lunar

El signo lunar corresponde a la posición de la Luna en el Zodiaco en el momento del nacimiento de una persona.

Este signo rige el mundo interior de la persona y representa la naturaleza intuitiva y afectiva profunda.

El signo lunar varía aproximadamente cada dos días y medio. Para conocer tu signo lunar y tu ascendente haz clic aquí.

El ascendente

El ascendente corresponde al signo zodiacal situado en el horizonte en el momento del nacimiento de una persona, visto desde su lugar de nacimiento. En una carta astral, coincide con la cúspide de la primera casa, la del ser.

En astrología, el signo ascendente se asocia con la imagen pública que proyecta una persona, su reflejo exterior. Simboliza su manera de actuar e interactuar con su entorno.

El signo ascendente cambia aproximadamente cada dos horas. Para conocerlo, es necesario saber el lugar y la hora exacta de nacimiento.

Calcula tu ascendente

Para conocer más detalles sobre cada signo, consulta su página dedicada: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

Las casas

Cada una de las 12 casas representa uno de los grandes ámbitos de la existencia de la vida humana.

Casa Ámbito vital Puesta en acción
Casa I
(o ascendente --- AS)
El Ser: el yo y la personalidad La persona afirma quién es realmente y cuál es su verdadera naturaleza (su carácter, su temperamento, su comportamiento, su potencial, pero también su apariencia).
Casa II La posesión: recursos tangibles e intangibles La persona posee bienes de valor que desea conservar para disfrutar de ellos adecuadamente y poder vivir y crecer (su cuerpo, los ingresos y el dinero, los bienes materiales y las propiedades, pero también los deseos y la riqueza en todas sus formas).
Casa III La comunicación: pensamiento e interacción La persona transforma sus conversaciones y descubrimientos en fuentes de conocimiento (los hermanos, las amistades, el vecindario, el entorno inmediato, los viajes cortos y la curiosidad intelectual).
Casa IV
(o fondo del cielo --- FC)
El arraigo: hogar y familia La persona se conecta con su historia personal y se inscribe en una forma de herencia (antepasados y raíces, herencia, pero también lugar de residencia y mudanzas, tradiciones y renovación).
Casa V La expresión: creatividad y amor La persona se desarrolla a través de realizaciones originales que lo nutren y le proporcionan placer (arte, espectáculos, deporte, pero también relaciones sentimentales, paternidad/maternidad).
Casa VI La vida cotidiana: hábitos y bienestar La persona organiza sus actividades diarias y cuida su salud (trabajo, vida doméstica, rituales, higiene, responsabilidades, toma de conciencia de sus límites).
Casa VII
(o descendente --- DS)
La asociación: las relaciones con los demás La persona se posiciona y se vincula con los demás (unión, matrimonio, contrato, colaboración, ruptura, divorcio, pero también vida social y enemistades).
Casa VIII La transformación: pérdidas y renovación La persona se regenera a través de crisis que afectan la intimidad y las posesiones (muerte, reparto del poder y los recursos, pero también adversidad, accidentes y sexualidad).
Casa IX La búsqueda: sentido y aventura La persona tiene una voluntad de expansión y se abre al mundo (ideales, filosofía, espiritualidad, religión, misticismo, grandes viajes, pero también enseñanza y educación superior).
Casa X
(o medio cielo --- MC)
El destino: carrera y ambiciones La persona elabora un recorrido que le permite alcanzar el reconocimiento que desea (objetivos, profesión, vocación, éxito, imagen pública, diplomacia, estatus social).
Casa XI La comunidad: fraternidad y protección La persona contribuye de manera desinteresada a un proyecto benéfico para la colectividad (trabajo en equipo, acción humanitaria, pertenencia, compromiso, política, lealtad, esperanzas, sueños, innovación).
Casa XII El alma (el karma): el inconsciente y el sacrificio La persona es puesta a prueba y se encuentra sola frente a sí mismo/a (fatalidad, enfermedad, aislamiento, soledad, encarcelamiento, ciclos de vida, pero también trascendencia, liberación, elevación).
Las casas se subdividen en tres grupos: angulares, sucedentes y cadentes.
Las casas se subdividen en tres grupos: angulares, sucedentes y cadentes. (C) iCalendario

Las casas I (Ascendente — AS), X (Medio cielo — MC), VII (Descendente — DS) y VI (Fondo del cielo — FC) se denominan angulares y ocupan un lugar destacado.

Se pueden adoptar dos puntos de vista en el momento de la interpretación: el del planeta o el de la casa.

Los aspectos

Para poder evaluar las relaciones entre los planetas y sus influencias mutuas, la astrología analiza los ángulos que forman sus posiciones en la eclíptica de dos en dos. El estudio de los «aspectos» proporciona la dinámica de la carta astral.

Para establecer el aspecto formado por dos planetas, se observa la posición física de ambos astros en el cielo.
Para establecer el aspecto formado por dos planetas, se observa la posición física de ambos astros en el cielo. (C) iCalendario
La posición de los dos elementos se refleja en sus órbitas respectivas. Aquí, el ángulo formado es de 90°.
La posición de los dos elementos se refleja en sus órbitas respectivas. Aquí, el ángulo formado es de 90°. (C) iCalendario
La posición de los dos astros se proyecta sobre un sistema de referencia común (el círculo exterior). Las dos intersecciones forman un segmento.
La posición de los dos astros se proyecta sobre un sistema de referencia común (el círculo exterior). Las dos intersecciones forman un segmento. (C) iCalendario
Solo se conserva el segmento final, que se reutilizará en la carta astral para representar el aspecto que une a los dos planetas.
Solo se conserva el segmento final, que se reutilizará en la carta astral para representar el aspecto que une a los dos planetas. (C) iCalendario

A cada aspecto le corresponde un grado de precisión y de tolerancia, llamado orbe. Como es muy difícil obtener un aspecto exacto, generalmente se permiten algunos grados de margen. Cuanto menor es el orbe, más potente se considera el aspecto.

Estos son los aspectos más utilizados:

Ángulo Denominación Tipo de aspecto Figura geométrica Simb. Cantidad
0° o 360° Conjunción Mayor Punta ! 1
180° Oposición Mayor Segmento " 2
120° Trígono Mayor Triángulo $ 3
90° Cuadratura (cuartil) Mayor Cuadrado # 4
60° Sextil Mayor Hexágono % 6
45° Semicuadratura (octil) Menor Octógono ( 8
30° Semisextil Menor Dodecágono ' 12

Los aspectos se dividen en dos grupos: los aspectos mayores (conjunción, oposición, cuadratura, trígono, sextil) y los menores.

También se evalúa su capacidad para generar relaciones armoniosas o tensiones y conflictos entre los planetas. Se categorizan como consonantes (trígono, sextil, semi-sextil) o disonantes (oposición, cuadratura).

La conjunción con una luminaria (Sol o Luna) se considera favorable. En la configuración de una conjunción de dos planetas, el planeta más poderoso impone su significado7.

Los aspectos mayores

La conjunción <span class="u-astronomicon u-text-xl u-text-nolh u-text-not-italic">!</span> es un aspecto mayor. Los dos planetas forman un ángulo de 0°.
La conjunción ! es un aspecto mayor. Los dos planetas forman un ángulo de 0°. (C) iCalendario
La oposición <span class="u-astronomicon u-text-xl u-text-nolh u-text-not-italic">"</span> es un aspecto mayor. Los dos planetas forman un ángulo de 180º.
La oposición " es un aspecto mayor. Los dos planetas forman un ángulo de 180º. (C) iCalendario
El trígono <span class="u-astronomicon u-text-xl u-text-nolh u-text-not-italic">$</span> es un aspecto mayor. Los dos planetas forman un ángulo de 120° y dibujan el perfil de un triángulo.
El trígono $ es un aspecto mayor. Los dos planetas forman un ángulo de 120° y dibujan el perfil de un triángulo. (C) iCalendario
El cuadrado <span class="u-astronomicon u-text-xl u-text-nolh u-text-not-italic">#</span> es un aspecto mayor. Los dos planetas forman un ángulo de 90° y dibujan el perfil de un cuadrado.
El cuadrado # es un aspecto mayor. Los dos planetas forman un ángulo de 90° y dibujan el perfil de un cuadrado. (C) iCalendario
El sextil <span class="u-astronomicon u-text-xl u-text-nolh u-text-not-italic">%</span> es un aspecto mayor. Los dos planetas forman un ángulo de 60° y dibujan el perfil de un hexágono.
El sextil % es un aspecto mayor. Los dos planetas forman un ángulo de 60° y dibujan el perfil de un hexágono. (C) iCalendario

Los aspectos menores

El semi-sextil <span class="u-astronomicon u-text-xl u-text-nolh u-text-not-italic">'</span> y el quincuncio <span class="u-astronomicon u-text-xl u-text-nolh u-text-not-italic">&</span> son aspectos menores. Los dos planetas forman respectivamente un ángulo de 30° y de 150°.
El semi-sextil ' y el quincuncio & son aspectos menores. Los dos planetas forman respectivamente un ángulo de 30° y de 150°. (C) iCalendario
El semi-cuadrado <span class="u-astronomicon u-text-xl u-text-nolh u-text-not-italic">(</span> y el sesqui-cuadrado <span class="u-astronomicon u-text-xl u-text-nolh u-text-not-italic">)</span> son aspectos menores. Los dos planetas forman respectivamente un ángulo de 45° y de 135°.
El semi-cuadrado ( y el sesqui-cuadrado ) son aspectos menores. Los dos planetas forman respectivamente un ángulo de 45° y de 135°. (C) iCalendario

Resumen

Resumen de los principales aspectos mayores y menores.
Resumen de los principales aspectos mayores y menores. (C) iCalendario

Los aspectos compuestos

Además de los aspectos formados por los planetas de dos en dos, también se tiene en cuenta configuraciones más complejas, compuestas a partir de aspectos mayores y/o menores y que involucran al menos tres planetas.

Tránsitos planetarios y revoluciones

La astrología también realiza predicciones gracias a los movimientos de los planetas. Para ello, pone en perspectiva dos cartas astrales en diferentes momentos, observando el paso de los planetas o «tránsito planetario» sobre puntos clave de la carta. En un análisis individual, la primera es la carta natal de la persona.

Descubre nuestras herramientas para el cálculo de los tránsitos planetarios:

Además, para llevar a cabo sus objetivos de predicción, la astrología también toma en cuenta las revoluciones solares.

Si quieres más información, consulta las siguientes páginas: los signos astrológicos, los principios fundamentales de la astrología, la carta astral, el horóscopo.

Referencias

  1. Daniel Kunth y Philippe Zarka, La astrología, traducción de Mercè Salas, colección «¿Qué sé?», Davinci Continental, Barcelona, 2009. (Título original: L’Astrologie, colección «Que sais-je?», Presses Universitaires de France, París, 2009.)

  2. François-Régis Bastide, Zodiaque : secrets et sortilèges, Perrin, Paris, 1964. Traducción al español: Los secretos del Zodiaco: El libro de los horóscopos, Editorial Planeta, Barcelona, 1995.

  3. Carole Taylor, Astrologie, profitez de la sagesse des astres au quotidien, Paris, Editions First, 2020

  4. Daniel Kunth et Philippe Zarka, op. cit.

  5. Los signos cardinales coinciden con los grandes ejes de los equinoccios y solsticios.

  6. François-Régis Bastide, Zodiaque : secrets et sortilèges, Perrin, Paris, 1964. Traducción al español: Los secretos del Zodiaco: El libro de los horóscopos, Editorial Planeta, Barcelona, 1995.

  7. Paul Couderc, op. cit.

Nuestras páginas que no te puedes perder