Libra: símbolos, características y decanatos del signo

El signo de Libra es el séptimo del Zodiaco. Sigue al equinoccio de otoño y cubre el período del 23 de septiembre al 22 de octubre. El signo de Libra se divide en tres decanatos:

Carnet de identidad
Polaridad: masculino (positivo)
Modo: cardinal
Elemento: aire
Planeta regente: Venus
Planetas secundarios: Luna (primer decanato), Saturno (segundo decanato), Júpiter (tercer decanato)
Partes del cuerpo asociadas: riñones, sistema urinario y parte baja de la espalda

Simbología

El símbolo de Libra representa el instrumento de medida que se le asocia (un peso y su punto de apoyo).
El símbolo de Libra representa el instrumento de medida que se le asocia (un peso y su punto de apoyo). Tavmjong / Trex / CC BY 3.0 vía Wikimedia Commons

Como instrumento de medición, la balanza permite evaluar la diferencia entre dos entidades de manera tangible. Su respuesta objetiva permite tomar una decisión con plena conciencia. Por eso se convierte en una herramienta al servicio de la justicia.

Con sus dos platos, uno en cada extremo, la balanza también encarna la dualidad y la diferencia. A fuerza de ajustes y compromisos, ambos platos acaban por situarse al mismo nivel, simbolizando el equilibrio perfecto y la armonía. La balanza se asocia de este modo a la conexión y a la colaboración.

Los nativos de Libra se distinguen por su diplomacia, su temperamento pacífico, su sentido de la justicia y su gusto por el refinamiento.

Representaciones

La constelación de Libra1 es una de las menos luminosas. En la astronomía babilónica formaba parte de la constelación de Escorpio. Una relación que se refleja en el nombre de las estrellas Zubeneschamali, Zubenelgenubi, Zubenelhakrabi y Zuben Elakribi.

Ilustración de la constelación de Libra.
Ilustración de la constelación de Libra. Arkela | Dreamstime.com

Como objeto que permite impartir justicia, la balanza está presente en muchas civilizaciones. Acompaña a la diosa egipcia Maât2 en su tarea de enjuiciar las almas de los difuntos, y está también asociada con Dice, personificación griega de la justicia. Pero esta constelación está sobre todo unida a Astrea, hija de Zeus y Temis, que según parece está representada por la constelación de Virgo.

Las 5 características principales de los nativos de Libra

1 – Sentido del equilibrio y de la justicia

Los Libra están profundamente apegados a los valores de justicia y equidad. Tienen un gran respeto por los demás y buscan conciliar puntos de vista divergentes. Gracias a su temperamento pacífico, los Libra son excelentes mediadores, que quieren lograr un resultado satisfactorio y aceptable para todos.

2 – Sociabilidad y encanto

Los Libra son excelentes comunicadores. Sociables y carismáticos, disfrutan sinceramente de las relaciones humanas y tienen un don para conectar con los demás. Su encanto y empatía los hacen muy apreciados. Su desenvoltura natural en las relaciones sociales también se refleja en su apariencia.

3 – Gusto por la estética y la armonía

Los Libra se sienten atraídos por cualquier forma de belleza. Su deseo de armonía hace que busquen y creen entornos elegantes y equilibrados. El refinamiento guía sus elecciones decorativas, vestimentarias o artísticas.

4 – Duda y tendencia a la indecisión

Libra sopesa cuidadosamente los pros y los contras antes de tomar una decisión. Temen cometer errores y, siempre en busca de la perfección, dudan muy a menudo. Una tendencia a la duda que puede transformarse en indecisión y atraparlos en una situación de la que es difícil salir.

5 – Diplomacia y capacidad de colaboración

Los Libra saben cómo calmar tensiones y manejar conflictos con tacto y diplomacia. Conscientes de las fortalezas de cada uno, valoran la cooperación y saben unir sabiamente las fuerzas presentes para un objetivo común.

El signo de Libra de Johann Bayer.
El signo de Libra de Johann Bayer. Johann Bayer / Dominio público

El temperamento de Libra

La mujer Libra

La mujer Libra encarna el carisma y la elegancia. Gracias a su sociabilidad, está rodeada de personas de perfiles variados, con quienes ha establecido relaciones enriquecedoras y armoniosas. La mujer Libra se guía por un deseo de perfección que a veces se convierte en indecisión.

El hombre Libra

El hombre Libra es un conquistador natural, muy sensible a la estética. Es conocido por su diplomacia y la consideración que muestra hacia los demás. Posee un talento para calmar tensiones y crear un espíritu de cohesión.

La vida con un Libra

El signo de Libra en un juego de cartas florentino (minchiate) del siglo XIX.
El signo de Libra en un juego de cartas florentino (minchiate) del siglo XIX. A. Baragioli (editor) / Dominio público

Amor

Libra busca relaciones equilibradas y duraderas. Es una pareja atenta que muestra gran sensibilidad hacia las necesidades del otro. Se desarrolla plenamente en un clima de respeto y en una relación basada en la confianza y en la complicidad.

Amistad

Los Libra son amigos leales y agradables. Odian los conflictos y saben mantener una atmósfera pacífica y armoniosa en sus relaciones. Gracias a su naturaleza sociable, hacen nuevas amistades con facilidad, pero sin olvidar a sus amigos de siempre.

Trabajo

Los Libra destacan en funciones que requieran diplomacia y colaboración. Saben manejar situaciones complejas con tacto y comedimiento. Su sentido de la equidad y su encanto natural los convierten en compañeros apreciados.

Salud

Los Libra tienden a acumular tensiones emocionales, por lo que deben procurar liberarse de ellas para preservar su bienestar.

Compatibilidad con los otros signos

Los Libra se llevan naturalmente bien con Géminis, Acuario, Leo y Sagitario. Si cada parte cede en algunos aspectos, las relaciones con Aries, Cáncer y Capricornio se volverán fructíferas con el tiempo. Los vínculos con Escorpio, Tauro y Piscis pueden ser más complicados de construir.

Para descubrir la descripción de tu ascendente y la de los demás signos del Zodiaco, consulta esta página.

Referencias

  1. Más detalles sobre la constelación de Libra.

  2. Ma'at, de Joshua J. Mark (trad. Gilda Macedo), in World History Encyclopedia, publicado en línea el 15 de septiembre de 2016.

Nuestras páginas que no te puedes perder