Astrología: la carta astral o carta natal

Descubre tu carta astral

Para generar la carta astral del día de tu nacimiento (carta astral o natal), debes conocer tu fecha, hora y lugar de nacimiento precisos. Introduce esa información en nuestra herramienta.

Los parámetros avanzados te permiten elegir el sistema de orbe (ligero, Ebertin, Huber o Greene), el sistema de domificación (Placidus, Campanus, Koch, Casas Iguales, Regiomontanus, Signos Completos, Topocéntrico), así como el tipo de Zodiaco (tropical o sideral).

Modo

Órbitas muy reducidas para disminuir el número de aspectos mostrados; ideal para principiantes.
!/" 4°, $/#/% 3°, aspectos menores 1.3°
Órbitas reducidas y adaptadas a los planetas, según el enfoque de Reinhold Ebertin en la obra Die kosmischen Grundlagen unseres Lebens.
Aspectos mayores: 5° para Q/R, 4° para S/T/U, 3° para V/W/X/Y/Z/g/i
Aspectos menores: 1.5° en todos los casos
Órbitas más amplias y adaptadas a los planetas, decreciendo desde !/" hasta los aspectos menores, según el sistema definido por Bruno y Louise Huber en Aspect Pattern Astrology.
Q/R de 9° a 3°, S/T/V de 7° a 2°, U/W de 6° a 1.5° y X/Y/Z de 5° a 1°
Órbitas muy amplias utilizadas por Liz Greene y el sitio Astrodienst; el tema puede volverse difícil de leer.
!/"/$/# 10°, % 6°, aspectos menores 3°

Divide el cielo en 12 sectores iguales según la esfera local (horizonte y meridiano). Da gran importancia a la perspectiva espacial del lugar de nacimiento. Carta dividida en 12 casas iguales de 30°, comenzando desde el grado del Ascendente. Simple y simétrica, este sistema no tiene en cuenta la latitud. El sistema más utilizado en la astrología occidental. Divide el tiempo entre el ascenso y la puesta de los planetas, lo que hace que las casas sean desiguales según la latitud. Divide el espacio celeste en segmentos iguales proyectados sobre la eclíptica. Utilizado principalmente en la astrología horaria durante el Renacimiento. Cada signo zodiacal corresponde a una casa completa. La casa 1 comienza al inicio del signo del Ascendente, independientemente de su grado exacto. Variante moderna del sistema Placidus, con cálculos ajustados para mejorar la precisión de las casas, especialmente en las regiones polares.

Representación de una carta astral

La astrología se basa en la elaboración e interpretación de las cartas astrales. Estas representaciones esquemáticas transcriben y fijan la posición de los cuerpos celestes en un momento preciso.

Una carta astral se representa normalmente mediante varios círculos concéntricos en una perspectiva geocéntrica. La Tierra y, por lo tanto, la persona de la que se establece la carta astral, se sitúa en el centro del esquema graduado, aunque no está figurada. A continuación, aparece una rueda que representa el Zodiaco (dividido en 12 signos), dentro de un sistema numerado más amplio (la domificación).

La carta astral también puede representarse en forma de una rueda graduada, cuyo exterior está compuesto por los 12 signos astrológicos (Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis), y 12 casas numeradas en la parte central.

La representación más utilizada es la de Paul Choisnard1, en la que cada signo dispone de una longitud igual de 30° en la rueda del Zodiaco. El primer intervalo (0-30°) comienza con el signo de Aries. Las casas, por su parte, tienen una longitud variable. Además, el ángulo formado por los ejes AS-DS y MC-FC no es perpendicular.

En una carta astral, la posición del Sol actúa como la manecilla pequeña de un reloj: indica la hora.

La dificultad de una carta astral

Dado que los planetas astrológicos están siempre en movimiento, una carta natal corresponde a un momento único de su posicionamiento en los signos del Zodiaco y en las casas.

«El ser humano está situado en el tiempo por su relación con el signo y en el espacio por su relación con la casa. Para cualquier punto de la trama espacio-temporal (cualquier combinación de un punto del espacio y un instante del tiempo), necesariamente único, puede elaborarse una carta astrológica del cielo, en la que los signos y las casas se encuentran en una relación determinada y donde los planetas, debido a sus respectivos ciclos, se distribuyen formando una figura siempre única.»2

Carta natal

Una carta natal fotografía e interpreta las posiciones de los planetas en el momento del nacimiento de una persona. Una carta natal es, por definición, una carta astral, pero una carta astral no es necesariamente una carta natal. La carta astral puede abarcar una variedad de cartas del cielo para distintos momentos y objetivos.

La posición de los planetas, excepto la Luna, será prácticamente la misma entre dos personas nacidas el mismo día. En cambio, la de las casas variará, a menos que estas dos personas compartan la misma hora y el mismo lugar de nacimiento.

Tránsitos

Se pueden poner en perspectiva dos cartas astrales correspondientes a dos momentos distintos. En ese caso se analizan los tránsitos, es decir, la evolución del paso de los planetas a lo largo del tiempo.

Cuando una carta natal sirve como referencia, el tránsito planetario se indica con los siguientes códigos: PN (para posición natal) y PT (para posición de tránsito).

Descubre nuestras herramientas para el cálculo de los tránsitos planetarios:

Símbolos utilizados

Para designar a los planetas y a los signos, los astrólogos utilizan los siguientes símbolos.

Símbolos utilizados por los astrólogos para representar los signos del Zodiaco. 
Fuente de los símbolos: Astronomicon de Roberto Corona, licencia OFL.
Símbolos utilizados por los astrólogos para representar los signos del Zodiaco. Fuente de los símbolos: Astronomicon de Roberto Corona, licencia OFL. (C) iCalendario
Símbolos utilizados por los astrólogos para representar los aspectos. Fuente de los símbolos: Astronomicon de Roberto Corona, licencia OFL.
Símbolos utilizados por los astrólogos para representar los aspectos. Fuente de los símbolos: Astronomicon de Roberto Corona, licencia OFL. (C) iCalendario

Cuando una «R» mayúscula (a veces en espejo) o el símbolo ℞ aparecen al lado de un planeta, significa que se encuentra en posición retrógrada. El Sol y la Luna no están sujetos a este fenómeno óptico.

¿Qué son Quirón, la Luna negra (Lilith) y los Nodos lunares?

Quirón

Descubierto en 1977, este asteroide forma parte de los cinco (junto a Ceres, Juno, Palas y Vesta) utilizados a veces por la astrología occidental. Se asocia con Quirón, el centauro de la mitología griega herido por una flecha envenenada. Los astrólogos lo llaman el «sanador herido». Su posición en la carta del cielo indicaría dónde se encuentra la herida profunda de un individuo, pero también su capacidad de resiliencia.

La Luna negra (Lilith)

Se trata de un punto ficticio en la carta astral, calculado matemáticamente3. Corresponde al apogeo lunar, es decir, al punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra. Simbólicamente, representaría el punto inconsciente más alejado de una persona. Este elemento astrológico fue introducido en los años 30 por el astrólogo Dom Néroman4. La Luna negra se asocia con Lilith, la primera mujer de Adán. Indicaría la parte más oscura, reprimida o indomable de un individuo, pero también su poder oculto.

Los Nodos de la Luna

Son los puntos de intersección del plano de la órbita lunar con la eclíptica. Colocados de manera opuesta, se asocian por signos complementarios y forman una línea directriz en la carta astral. El nodo ascendente se llama Nodo Norte o Cabeza del Dragón; el nodo descendente es el Nodo Sur o Cola del Dragón.

Según algunas interpretaciones, Júpiter ejercería su influencia sobre el Nodo Norte y Saturno sobre el Nodo Sur5. Según una visión kármica, el Nodo Sur representaría el pasado de un individuo, su recorrido, pero también sus talentos innatos, mientras que el Nodo Norte indicaría su objetivo, su eje de crecimiento personal para aprovechar todo su potencial.

Los aspectos detectados entre los planetas también se indican mediante símbolos.

Símbolos utilizados por los astrólogos para representar los planetas, los  puntos y los cuerpos celestes. Fuente de los símbolos: Astronomicon de Roberto Corona, licencia OFL.
Símbolos utilizados por los astrólogos para representar los planetas, los puntos y los cuerpos celestes. Fuente de los símbolos: Astronomicon de Roberto Corona, licencia OFL.

Consulta nuestra página simbología e interpretación.

Proceso

Los astrólogos analizan diversos elementos para interpretar una carta astral, siguiendo esta lógica: el planeta actúa, el signo precisa la manera en la que el planeta actúa, y la casa determina la esfera involucrada6. Este es el esquema general:

La posición del Sol y de la Luna

Determina los tres signos (solar, lunar y ascendente) de la persona.

La posición de Mercurio, Venus y Marte

Son los otros planetas llamados personales.

Los signos dominantes

Son los signos que contienen al menos tres planetas.

La distribución global de los planetas por hemisferio

Se observa la concentración de los planetas en el hemisferio. Cuantos más planetas haya en un hemisferio, mayor será su importancia.

El hemisferio este (o AS — a la izquierda del eje MC-FC) es el de la independencia y el de la afirmación del yo. El hemisferio oeste, su opuesto (lado DS), refleja la relación con los demás y la vida relacional, incluyendo la de pareja.

El eje AS-DS dibuja dos hemisferios: el sur (arriba, unido al MC) corresponde al de la vida pública y social; el norte (unido al FC) refleja la vida privada (esfera íntima, familia) e interior.

Las casas dominantes

Son aquellas que contienen al menos tres planetas.

Varios planetas pueden residir en una misma casa o en un mismo signo, y algunas casas o signos pueden quedar vacíos. En el primer caso, se trata de un «stellium» (conjunción de tres o cuatro planetas), que refleja la importancia primordial que tiene esa dimensión.

Lectura casa por casa

Si no hay planetas, este dominio sigue presente, pero no se considera prioritario.

Los aspectos

Hay que tener en cuenta la extensión de los orbes mediante el grado que aparece junto a cada planeta.

Cómo interpretar una carta astral

Tras hacer un repaso del posicionamiento de los diferentes elementos y determinar los aspectos que conectan a los planetas, se propone una primera interpretación. Esto constituye el discurso.

«El Zodiaco es el escenario en el que se desarrollará la obra interpretada por el nativo; las Casas representan el decorado colocado en ese escenario; los planetas son los personajes, que evolucionan con el paso de los días, y los aspectos son el diálogo entre estos planetas-personajes. Cuando se abre el telón, un nuevo ser aparece en el escenario del mundo… en ese instante preciso, en ese lugar exacto.»7

Consulta nuestra página simbología e interpretación.

Referencias

  1. Daniel Kunth y Philippe Zarka, L'Astrologie, coll. «Que sais-je ?». Paris, Presses Universitaires de France, 2009

  2. Bernard Sellato, L'Astrologie: une science humaine?, In: L'Homme, 1991, tomo 31, n° 119. pp. 113-118

  3. Hay diferentes tipos: la Luna negra media (regular, basada en un promedio temporal de las posiciones de los apogeos), la Luna negra verdadera (teniendo en cuenta las variaciones reales de la órbita lunar) y la Luna negra corregida (ajuste de la Luna negra media).

  4. Jacques Sadoul, «L'énigme du zodiaque», J'ai Lu, 1973, Coll. L'aventure mystérieuse, n° A299

  5. Jacques Sadoul, op. cit.

  6. Daniel Kunth et Philippe Zarka, op. cit.

  7. Joëlle de Gravelaine, Connaissez-vous par votre signe astral : le zodiaque au masculin et au féminin, Ed. Jacques Grancher, Paris, 1996

Nuestras páginas que no te puedes perder