Astrología china: años, signos y significados

El signo anual del Zodiaco chino

Según la astrología china, el año 2025 está bajo el signo de de la serpiente desde el 29 de enero.

El ciclo zodiacal chino

A diferencia de la astrología occidental, que se establece sobre un año, la astrología china se basa en un ciclo de 12 años, renovado al infinito. A cada año le corresponde un animal (Shengxiao) cuyas características se supone que influyen en el carácter y el destino de la persona nacida bajo ese signo. El animal también otorga un carácter específico al año.

Cada nuevo ciclo empieza con el signo de la Rata y termina con el del Cerdo. El orden tradicional de los 12 signos astrológicos es el siguiente:

  1. La Rata
  2. El Buey
  3. El Tigre
  4. El Conejo
  5. El Dragón
  6. La Serpiente
  7. El Caballo
  8. La Cabra
  9. El Mono
  10. El Gallo
  11. El Perro
  12. El Cerdo

Para la astrología china, el signo astrológico de un individuo no se establece a partir de su mes de nacimiento, sino de su año, también conocido como Ben Ming Nian.

¿Cómo calcular el signo del Zodiaco chino?

El calendario chino nónglì (o agrícola) constituye la base de la astrología china. Se trata de un calendario luni-solar que se apoya tanto en los ciclos del sol como en los de la luna para calcular las fechas. Es a partir de este calendario tradicional, y no del calendario gregoriano, que todavía se establecen los días festivos y las vacaciones.

El signo astrológico cambia cada primer día del año lunar cuya fecha, que es variable, cae entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Las personas nacidas entre el 1 de enero y el Año Nuevo chino pertenecen al signo correspondiente al año anterior.

Para conocer tu signo del Zodiaco chino, pon tu fecha de nacimiento en la herramienta.

Años estratégicos

Cada animal vuelve a ser el protagonista de manera cíclica cada 12 años. Según la astrología china, los nacidos bajo el signo del año son puestos a prueba durante los 12 meses que siguen, que están repletos de desafíos y son portadores de mala suerte. Se consideran años difíciles los que corresponden a los 12, 24, 36, 48, 60, 72 y 84 años de una persona.

Para conocer los años cruciales para tu signo, pon tu fecha de nacimiento.

Con años pasados

El origen de los signos del Zodiaco chino

Los 12 signos que componen el Zodiaco chino son únicamente animales, lo que no es el caso del Zodiaco occidental. Algunos son animales domésticos y otros salvajes o incluso mitológicos (como el Dragón). A diferencia de la astrología occidental, no provienen de constelaciones.

La carrera de los animales

Los animales del Zodiaco, del artista japonés Ganku Kishifin (entre el s.XVIII y principios del s. XIX).
Los animales del Zodiaco, del artista japonés Ganku Kishifin (entre el s.XVIII y principios del s. XIX). Kishi Ganku / Public domain

Un cuento popular1 explica el origen y el orden de los animales del Zodiaco chino. Según esta leyenda, la clasificación de los signos astrológicos se habría organizado según el orden de llegada de una carrera. Esta prueba, en la que había que cruzar un río, reveló las cualidades y características de los 12 animales que competían. Aunque hay varias versiones de la misma historia, en general esto es lo que establece el relato:

Al final de la carrera llegó el momento más duro de la competición. Los participantes más rápidos consiguieron alcanzar la orilla, pero ahora había que cruzar el río para llegar al palacio del Rey. La rata, demasiado pequeña para cruzar sin que la corriente la arrastrara, decidió subirse sigilosamente al lomo del buey durante la travesía. Al llegar a la entrada del palacio, saltó desde el buey a toda velocidad, arrebatándole la victoria en el último momento.

El tigre y el conejo, rápidos y ágiles, consiguieron el tercer y el cuarto lugar. El dragón, único animal mitológico entre los competidores, llegó, contra todo pronóstico, en quinto lugar. La razón es que, dada su grandeza de espíritu, había interrumpido su carrera para ayudar a unos aldeanos en apuros o, según otras versiones, al conejo, su contrincante.

La serpiente y el caballo llegaron en sexto y séptimo lugar. La cabra, el mono y el gallo, que compartieron una balsa para atravesar el río, cruzaron la línea de meta en ese orden. El perro, que se divirtió durante un rato en el río, y el Cerdo, que se había echado una siesta tras su comida, cerraron la clasificación.

¿Por qué el gato no forma parte de los signos zodiacales chinos?
Las razones que explican la ausencia del gato y su enemistad con la rata son diversas. Según algunos relatos, la rata simplemente no habría informado al gato de la carrera. Otros aseguran que la rata sí que le pasó la información, pero no cumplió con su promesa de despertarlo el día señalado. Para otros, el gato habría llegado demasiado tarde a la línea de salida y otras versiones aseguran que, durante la travesía del río a lomos del buey, la rata habría empujado al gato al agua.

El carácter y el significado de los signos

Cada animal posee unas características y unas cualidades distintas, que determinan el temperamento y la fortuna de la persona nacida bajo ese signo.

Los 12 signos astrológicos chinos.
Los 12 signos astrológicos chinos. Paul Narvaez / CC-BY 2.0

La Rata 鼠 (Shǔ)

Durante la carrera de los animales, la rata hizo gala de su inteligencia y de su astucia para llegar en primer lugar. Por eso, las personas nacidas bajo el signo de la Rata son vivaces, ambiciosas, autónomas e imaginativas. Ávidas de nuevas experiencias y deseosas de aprender, destacan por su encanto y por su franqueza.

El Buey (o Búfalo) 牛 (Niú)

El buey (a veces llamado búfalo) demostró fuerza y determinación para mantenerse en el grupo de cabeza durante la carrera de los animales. Sólido, fiable y protector, llevó a la rata hasta la otra orilla y no se enfadó con ella cuando le jugó una mala pasada. Los nativos del Buey son considerados como personas íntegras, pacientes y metódicas.

El Tigre 虎 ()

Lleno de vitalidad y de energía, el tigre fue un competidor valeroso que demostró mucha valentía durante la carrera. Su naturaleza aventurera y su espíritu indomable pueden llevarlo a creerse invencible.

El Conejo (o la Liebre) 兔 (Tù)

En lugar de nadar, el conejo eligió avanzar a su propio ritmo y saltar sobre las rocas y los troncos de los árboles para cruzar el río2. De naturaleza más bien tímida y discreta, el Conejo prioriza la armonía y evita los conflictos. Es un animal sensible, elegante y refinado.

Le Dragón 龙 / 龍 (Lóng)

Único animal imaginario entre los competidores, el dragón es carismático y aventurero. Símbolo del Emperador de China, encarna el poder y el entusiasmo. Las personas nacidas bajo el signo del Dragón tienen mucha seguridad en sí mismas y son ambiciosas, pero también algo orgullosas y un poco susceptibles.

Nacer en un año del Dragón es considerado como una suerte y un presagio de fortuna y prosperidad, por lo que el año del Dragón suele registrar un aumento en el número de nacimientos3.

La Serpiente 蛇 (Shé)

La serpiente hizo la carrera en solitario y de manera reflexiva y previsora. La perspicacia y el instinto son otras de las cualidades que se atribuyen a este enigmático animal. Las personas nacidas bajo el signo de la Serpiente son consideradas como cultas y decididas. Como no les gusta caer en trampas, suelen ser bastante escépticas.

El Caballo 马 ()

El caballo compitió en la carrera de manera independiente, con total libertad, entusiasmo y elegancia. Considerado como un animal sociable y leal, es apreciado por su optimismo y por su gusto por la aventura.

La Cabra (o la Oveja) 羊 (Yáng)

La Cabra, que a veces también se llama Oveja, supo hacer gala de su espíritu de equipo en el momento justo. Para cruzar el río, la cabra compartió una balsa con el mono y con el gallo, lo que le aseguró un trayecto tranquilo y cómodo. Las personas nacidas bajo el signo de la Cabra son dulces, bondadosas y empáticas. Tienen un gusto pronunciado por la estética y son creativas, pero necesitan sentirse acompañadas para avanzar.

El Mono 猴 (Hóu)

Adaptable y lúcido, el mono aprovechó la oportunidad de compartir la balsa con sus competidores para atravesar el río. Travieso e ingenioso, es un animal inteligente y muy hábil. El buen humor, el optimismo y la agudeza mental caracterizan a las personas nacidas bajo este signo.

El Gallo 鸡 / 雞 (Jī)

Animal valiente e inteligente, el gallo demostró pragmatismo al subirse a la balsa. El nativo de este signo es conocido por su carácter meticuloso y ordenado, y es un gran observador que ofrece buenos consejos.

El Perro 狗 (Gǒu)

El perro fue el animal que más se divirtió durante la carrera. Un hecho que acentúa aún más las cualidades positivas que caracterizan a los nativos de este signo: honestidad, lealtad, fidelidad y generosidad. Este compañero alegre, discreto y fiel, sabe percibir el peligro cuando se presenta.

El Cerdo 猪 / 豬 (Zhū)

Honesto y sociable, el Cerdo sabe disfrutar de los placeres simples de la vida y demuestra generosidad. Un animal tolerante y abierto que es muy agradable en su vida cotidiana.

Otras características de los signos del Zodiaco chino

Los cinco elementos

En el Zodiaco tradicional (Wuxing), los cinco elementos fundamentales del universo (la madera, el fuego, la tierra, el metal y el agua) están interconectados. Forman parte de los grandes ciclos de engendramiento y de control4.

Cada elemento posee una energía específica, propia de su composición. Al metal se le atribuyen la rectitud, la disciplina y la perseverancia; al agua, el misterio, la intuición y la flexibilidad; a la madera, la vitalidad, la creatividad y el crecimiento; al fuego, la energía, la pasión y la acción; a la tierra, la estabilidad, el realismo y la seguridad.

Cada año está unido a un elemento, que mantiene su influencia durante dos años consecutivos. El último dígito del calendario gregoriano determina el elemento asociado a cada año:

Para la astrología china, una persona se define por la combinación de su animal y de su elemento (por ejemplo, «Cabra de metal» o «Serpiente de madera»).

El Yin y el Yang

Según el principio filosófico del Yin y el Yang, el universo está regido por dos fuerzas opuestas, pero inseparables, que se complementan. Ambas fuerzas constituyen el estado de armonía que debe existir en todo, y gobiernan los grandes ciclos naturales y las relaciones.

El Yin encarna la parte femenina, ligada al inconsciente, a la oscuridad, al frío y a la suavidad; el Yang simboliza la virilidad, lo consciente, la luz, el calor y la dureza. Cada signo astrológico cuenta con una fuerza dominante, sin que ello anule la presencia de la otra.

El mapa energético o Bazi

En la astrología china, el Bazi (o los Cuatro pilares del destino) es una herramienta predictiva elaborada a partir de cuatro datos: el año, el mes, el día y la hora de nacimiento, basados en el antiguo ciclo sexagesimal.

Este sistema de cálculo, que sería como la carta astral occidental, se basa en dos movimientos simultáneos:

  1. Un primer ciclo de diez unidades, compuesto por diez troncos (o tallos) celestes (tian gan) llamados: Jia, Yi, Bing, Ding, Wu, Ji, Geng, Xin, Ren y Gui. A cada tronco se le asocia un elemento y una polaridad Yin/Yang.
  2. Un segundo ciclo de 12 unidades, compuesto por 12 ramas terrestres (dizhu). Cada una corresponde a un animal del Zodíaco: Zi (Rata), Chou (Buey), Yin (Tigre), Mao (Conejo), Chen (Dragón), Si (Serpiente), Wu (Caballo), Wei (Cabra), Shen (Mono), You (Gallo), Xu (Perro), Hai (Cerdo).

Cada año se designa mediante una combinación de tronco y rama, que se repetirá de manera exacta únicamente cada 60 años. El año gregoriano 2020 corresponde a Geng-Zi o año de la rata, y su elemento es el metal.

Los troncos celestes y las ramas terrestres estructuran el tiempo (mes, día, hora) y lo descomponen en unidades que son utilizadas e interpretadas por el Bazi. Aportan precisiones complementarias sobre las energías y ciclos que influyen y marcan el destino de una persona en todos los ámbitos de su vida.

Referencias

  1. La historia de los animales de la astrología china proviene de una tradición oral y puede presentar variaciones. Por ejemplo, según la versión, la carrera es organizada por el Emperador de Jade o por Buda. Según otras versiones, los animales compiten para formar una guardia personal que proteja el palacio del Emperador, son invitados a un banquete o se dirigen al lecho de Buda justo antes de su muerte.

  2. Se dice que el dragón ayudó al conejo sumergiendo su cola en el agua y dejando visible solo una parte, sobre la que el conejo habría saltado pensando que se trataba de un tronco flotante.

  3. «El Año del Dragón desata un “baby boom” entre los chinos», Clarín Mundo, publicado el 29 de enero de 2012.

  4. Se producen interacciones entre estos cinco elementos: un ciclo de engendración (ciclo Cheng) y un ciclo de control (ciclo K'o). Según esta concepción, el agua nutre a la madera, que a su vez nutre al fuego. Este nutre a la tierra, que a su vez nutre al metal que nutre al agua. De igual manera, la madera controla a la tierra, que a su vez controla al agua, que controla al fuego para que este controle el metal que controla a la madera.

Nuestras páginas que no te puedes perder