- Inicio
- Fiestas religiosas
- Fiesta de las Cantaderas

Fecha de Las Cantaderas
La fiesta de Las Cantaderas está programada en las siguientes fechas:
- domingo 28 de septiembre de 2025
- domingo 4 de octubre de 2026
- domingo 3 de octubre de 2027
La fecha es variable. La fiesta se celebra el domingo antes del 5 de octubre.
Las Cantaderas – León
Esta fiesta conmemora, según la tradición popular, la victoria de los cristianos en la Batalla de Clavijo, que permitió la cancelación del tributo de las «cien doncellas» que los reyes de Asturias pagaban anualmente a los califas musulmanes.
La Fiesta de las Cantaderas o «ceremonial del Foro u Oferta», es el nombre que recibe una ceremonia civil y religiosa que se celebra en la ciudad de León el domingo anterior a la festividad de San Froilán (Santo patrón de la diócesis de León), el día 5 de octubre.
Origen
En el siglo IX, tanto Logroño como León pertenecían al Reino de Asturias. El Rey de Asturias, Ramiro I, llevó sus tropas hasta la localidad de Clavijo, en tierras logroñesas, y entabló una batalla contra las huestes del joven Príncipe Abd-al-Rahmán II (Califa de Córdoba).
La leyenda cuenta que la aparición a caballo del Apóstol Santiago decantó la batalla en favor de las tropas cristianas. El triunfo del rey asturiano ocasionó la abolición de un tributo ignominioso.
Décadas atrás, a finales del siglo VIII, el rey Mauregato había conseguido el trono de Asturias con la ayuda del emir de Córdoba, Abderramán I, a cambio de un tributo anual de cien doncellas cristianas al sarraceno: 50 de la nobleza y 50 del pueblo.
En conmemoración de dicha batalla y en memoria del infame tributo, se celebraban unas ceremonias religiosas que finalmente, con el transcurso de los siglos, nos han llegado como la «Fiesta de las Cantaderas», una de las más tradicionales de la historia de León.
Las ceremonias duraban cuatro días alrededor del día 15 de agosto. Las 4 parroquias principales de León debían «sacar cada cual por sí una danza de niñas» con procesiones y ofrendas.
Desde enero de 1966, una vía urbana de León lleva el nombre de Calle de Las Cien Doncellas. Se trata de un homenaje público a dichas jóvenes en recuerdo de uno de los capítulos más emotivos de la historia leonesa.
Este acto tan destacado se cambió al mes de octubre en el año 1986 para que coincidiese con las fiestas del patrón de la diócesis de León, San Froilán.
Celebración
Es una procesión de jóvenes vestidas con ropas de la época medieval, que bailan al ritmo que marca la «Sotadera», una mujer mora que instruía a las «Doncellas» en las costumbres musulmanas. La procesión de jóvenes avanza desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Catedral de León, donde hacen una ofrenda a la Virgen.
Nuestra Señora del Foro y Oferta de Regla recibe un arco floral portado por la Sotadera, así como cestillos traídos por las Cantaderas.
Un dato curioso es que, durante esta ceremonia, se inicia con mucho humor e ironía un divertido dialogo entre un representante del ayuntamiento y otro de la diócesis, que discuten sobre si es una ofrenda libre del pueblo de León o un agradecimiento de la ciudad para la Virgen por interceder en la Victoria de Clavijo.
Finalizado el acto, se celebra la Eucaristía. Después, ante la imagen de la Virgen Blanca, mientras suenan la dulzaina y el tamboril, las Cantaderas interpretan la Cantiga décima de Alfonso X el Sabio.