- Inicio
- Fiestas religiosas
- Fiesta de la Virgen del Pilar

Fecha de la Fiesta del Pilar
La Fiesta del Pilar está programada en las siguientes fechas:
- domingo 12 de octubre de 2025
- lunes 12 de octubre de 2026
- martes 12 de octubre de 2027
La fecha es fija, el 12 de octubre.
Fiestas del Pilar – Zaragoza
La Virgen del Pilar se celebra en muchos lugares de España el 12 de octubre. Se trata de una fiesta religiosa.
Aunque es festivo en todo el país, es en la ciudad de Zaragoza (Aragón) donde mayor repercusión tienen estas celebraciones. Nuestra Señora del Pilar es la patrona de España, la patrona de Zaragoza y también la patrona de la Hispanidad. Los festejos se desarrollan del 10 al 18 de octubre.
La Virgen del Pilar es un referente de las fiestas de otoño y una de las celebraciones más populares de nuestro país. Estas fiestas en honor a la Pilarica, como cariñosamente se la llama, son una manifestación de valores culturales y de tradición popular, donde los actos religiosos han tenido y siguen teniendo una enorme importancia.
Origen
Cuenta la leyenda que en el siglo XIX, la Virgen se le apareció al Apóstol Santiago sobre una base o pilar de mármol, y le pidió que se construyera allí una iglesia. Santiago dio el nombre de Nuestra Señora del Pilar a la Virgen y mandó construir una basílica en Zaragoza.
En 1807 se concedió a la festividad de la Virgen del Pilar la categoría de fiesta religiosa obligatoria, lo que hizo que su culto y su celebración adquiriesen mayor auge. Posteriormente, Pío XII otorgó a todas la naciones sudamericanas la posibilidad de celebrar la misma misa que se celebraba en España en honor a la Virgen.
Los primeros festejos consistían, fundamentalmente, en actos religiosos, misas, procesiones y rosarios populares. A ellos se sumaban espectáculos taurinos, típicos de todas las fiestas en España, además de las comparsas de gigantes y cabezudos tradicionales en Zaragoza. Hoy en día la celebración se ha convertido además en un canto a la diversidad cultural y social.
Celebración
En la madrugada del día 12, en la basílica del Pilar, se reza un rosario de la Aurora. Ese mismo día, que es el día grande de las fiestas, se desarrolla la ofrenda de flores a la Virgen, convertida en uno de los actos más distintivos de la tradición española.
Desde primeras horas de la mañana, cientos de miles de ciudadanos aragoneses, de otras comunidades y de todo el mundo, ataviados con sus respectivos trajes regionales, desfilan ante la Virgen para depositar a sus pies millones de flores en un sincero homenaje.
El manto de la Virgen, situada en la plaza que lleva su nombre, se cubre de flores. Esta ofrenda en forma de flores a la Virgen del Pilar, además de ser uno de los ritos más conocidos y tradicionales, es, sin lugar a dudas, uno de los más vistosos y emotivos.
El día 13 a mediodía, centenares de personas vestidas con los trajes típicos de sus regiones de origen, recorren las calles de la ciudad en una procesión colorista y vistosa, acompañados del sonido de la música tradicional, acercándose a la basílica del Pilar a ofrecer a la Virgen los mejores frutos de la tierra.
A atardecer, el cortejo del Rosario de Cristal nos transportará a un espectáculo de fe, recogimiento y profundo sentimiento religioso, además de a una manifestación artística de enorme belleza y valor.
Multitud de vidrieras iluminadas nos ofrecerán un espectáculo difícil de olvidar. El Rosario de Cristal, una procesión de carrozas, estandartes y faroles, se paseará por las calles del casco histórico de Zaragoza. La procesión consiste en representar el rosario con faroles de distintos tamaños, obras de pura artesanía con vidrieras de colores y luz en el interior.
Veintinueve carrozas con representaciones de cristal (verdaderas obras de arte) de los misterios del rosario y de monumentos locales, salen de la Iglesia del Sagrado Corazón y llegan hasta la Basílica del Pilar.
Una procesión preciosa como preciosas son sus obras de cristal, sobre todo la que representa a la Basílica del Pilar, que resulta una obra fascinante. Diariamente recorre las calles de la ciudad una comparsa de gigantes y cabezudos, acompañados de instrumentos musicales tradicionales como la gaita y el tamboril.
La comparsa de gigantes la componen figuras que representan a las clases sociales altas y a los continentes, y que se mueven bailando Los cabezudos representan a personajes de la clase popular y divierten al público persiguiéndolo.
También se puede disfrutar de conciertos, teatros, concursos, vaquillas, corridas de toros, feria de la cerveza, vida nocturna, además de los actos tradicionales en que se cantan y se bailan jotas (baile típico de la región).
Como broche final, desde la orilla del rio Ebro que baña Zaragoza, los fuegos artificiales iluminaran toda la ciudad, dejándonos con la boca abierta.