San Vicente Ferrer 2025, 2026 y 2027

Fecha de San Vicente Ferrer

San Vicente Ferrer está programado en las siguientes fechas:

La fecha es variable, pero la fiesta se celebra el lunes de la segunda semana de Pascua.

San Vicente Ferrer – Día festivo en Valencia Capital

Dominico, taumaturgo, predicador, lógico y filósofo, San Vicente Ferrer es el patrón principal de la Provincia de Valencia, conocido cariñosamente como «San Vicente, el del ditet», por sus milagros alzando su dedo índice. Su santo se conmemora el lunes de la segunda semana de Pascua.

Origen

Vicente Ferrer nació en Valencia el día 22 de enero del año 1350. De padre notario y de familia acomodada, recibió una sólida educación religiosa y se sabe de sus primeros milagros desde su niñez. Destacaba por su belleza, simpatía, atracción y fuerte personalidad. Tomó el hábito de los Dominicos en febrero de 1367 y luego estudió en Lérida (Lleida), Barcelona y Toulouse (Francia).

Su nombre de nacimiento era Vicente por haber nacido el día de la festividad de San Vicente Mártir (hoy en día otro patrón de Valencia).

La región de Valencia (Corona de Aragón en la época) estaba saliendo de una espantosa epidemia de peste negra y el ambiente era de mucha devoción, en una convivencia social multicultural.

Vicente trabajó activamente para conseguir solucionar el llamado «Cisma de Occidente» o «Cisma de Aviñón» (hoy Patrimonio de la Humanidad), entre 1378 y 1419, que opuso a los papados de Roma y de Aviñón. En la época, Peñíscola fue Ciudad del Papa Benedicto XIII, excluido de Aviñón.

La participación de Vicente Ferrer en los temas religiosos de la época fue, sin duda, un hecho fundamental para el futuro de toda España.

Viajó por toda Europa, predicando en muchas ciudades. Su recuerdo está presente en muchos rincones de Occidente, donde se cuentan abundantes anécdotas apócrifas o históricas y se celebran fiestas populares en su honor, debido al reguero de milagros, objetos y reliquias vinculados a su persona.

Anunció en numerosas ocasiones la inminente llegada del Anticristo y el fin del mundo (por ejemplo, en Toledo en 1411). Escribió varios manuscritos como su conocido Tratado de la Vida Espiritual, en 1407.

Fue enterrado en Vannes (Bretaña – Francia), donde murió a la edad de 68 años, el 5 de abril de 1419. Antes de morir, tuvo un emocionado recuerdo para su pueblo valenciano. Más de 800 prodigios o milagros fueron constatados en su Proceso de Canonización. 

Festividad

Después de una solemne misa en la catedral de Valencia, oficiada por el arzobispo, se desarrolla una procesión religiosa hacia su casa natal (reconstruida en la mitad del siglo XX), donde se hace una ofrenda de flores con la participación de diversas asociaciones vicentinas y culturales, principalmente falleras.

Además, una docena de altares se colocan en varios lugares de la ciudad, con imágenes del santo («la putjà del Sant») colocadas en las hornacinas (nichos) desde la media noche anterior. También se hacen varias representaciones teatrales de «Els Miracles» (los milagros) en tablados móviles montados para la ocasión.