Navidad 2025, 2026 y 2027

Fecha de la Navidad

La Navidad está programada en las siguientes fechas:

La fecha es fija, el 25 de diciembre.

En este día, festivo en toda España, se celebra el nacimiento del niño Jesús en Belén.

Es un día que se celebra en familia y/o con amigos, disfrutando en armonía de una buena conversación, cantando villancicos y compartiendo los mejores platos y vinos del país.

Origen

Fiesta cristiana desde el siglo IV, el 25 de diciembre era una de las fiestas paganas relacionadas con el solsticio de invierno, llamada «Nacimiento del Sol».

En Roma, la Iglesia adoptó esta costumbre popular dándole un nuevo sentido: el del nacimiento de «El Salvador».

Celebración

Aún en pijama, los más pequeños de la casa se acercan al árbol de Navidad esperando encontrar algún regalo dejado durante la noche por Papá Noel, que es el encargado de llevar los regalos de Navidad a todos los niños del mundo.

Al pie del abeto encuentran muchos paquetes envueltos en papel de colores: ¡son los regalos! Tras el descubrimiento, corren emocionados a ver a sus padres, aún dormidos tras haber trasnochado.

A mediodía, la comida se celebra con familiares y amigos, de forma muy similar a la cena de Nochebuena, seguida de una larga sobremesa festiva.

En España, las fiestas de Navidad son días especiales en los que es común darse caprichos gastronómicos y disfrutar a la hora de la comida.

La gastronomía española, con su gran variedad y riqueza de platos, unida a las tradiciones de estos días, nos invita degustar manjares cocinados con cuidado y mimo para agasajar a nuestros seres queridos.

El pavo de Navidad es uno de los más típicos en estas fechas. Se dice que el primer pavo asado le fue servido a Enrique VIII de Inglaterra. Este ave se impuso en las mesas nobles españolas en el siglo XVIII. Hasta bien entrado el siglo XX no se generalizó su consumo en todas las clases sociales.

El cochinillo y el cordero en Castilla, el caldo con pelota en Levante, los picantones rellenos en Cataluña, el bacalao con coliflor en Galicia, la pularda, el capón, el besugo, los mejores mariscos, las angulas, el jamón y los mil y un entrantes de nuestra cocina se servirán este día.

Además, en las largas sobremesas, se suele disfrutar también de los dulces más típicos:

Tantas especialidades a las que no podremos resistirnos y que serán la causa de esos kilos de más al finalizar las fiestas.

Para los numerosos brindis de estas fiestas se abren los mejores vinos, así como el cava y la sidra que alegran cuerpo y espíritu. Tras estas comidas pantagruélicas se impone un descanso, ya que, aunque queda mucha fiesta, el día siguiente, festividad de San Esteban, es día laborable (salvo en algunas ciudades).