- Inicio
- Fiestas religiosas
- Santiago Apóstol

Fecha de Santiago Apóstol
Santiago Apóstol está programado en las siguientes fechas:
- viernes 25 de julio de 2025
- sábado 25 de julio de 2026
- domingo 25 de julio de 2027
La fecha es fija, el 25 de julio.
Santiago Apóstol – Santiago de Compostela (Galicia)
Santiago Apóstol es el patrón de numerosos pueblos y ciudades que el día 25 de julio celebran en su honor fiestas tanto religiosas como paganas.
Santiago de Compostela (La Coruña-Galicia) es la ciudad que mayores festejos organiza en su honor. El Apóstol Santiago es el patrón de Santiago de Compostela, de Galicia y de toda España, además de ser el patrón del Arma de Caballería.
El 25 de julio es también el día Nacional de Galicia, con actos que congregan en las calles de la ciudad a miles de ciudadanos gallegos. Cuando el día 25 de julio coincide en domingo, se celebra «El Año Santo Compostelano», y la afluencia de peregrinos inunda la ciudad.
Origen
Santiago de Zebedeo, llamado Santiago el Mayor, fue uno de los doce apóstoles elegidos por el Señor.
El hallazgo de los restos del Apóstol originó la creación de una ciudad. El pastor que los encontró dijo ver reflejos de estrellas en un bosque, «campus estella» (campo de la estrella), dando lugar al nacimiento de Compostela, la capital de Galicia. Santiago de Compostela se convertiría en ciudad Santa, junto a Jerusalén y Roma, además de ser centro de peregrinación, dando lugar al Camino de Santiago.
Celebración
El día 25 de julio, día del Apóstol, tiene un protagonista indiscutible, Santiago de Compostela, y un marco incomparable, su catedral. Una catedral de una espectacular belleza, que es una de las obras más sobresalientes del arte románico en España. Es además la guardiana celosa de la tumba del Apóstol, y la meta final de todos los caminos de peregrinación de Santiago, además de ser uno de los santuarios más importantes de toda la cristiandad.
Las fiestas en honor al Apóstol duran 15 días en los que conviven la solemnidad religiosa y el sabor popular, aunque los días grandes son el 24 y 25.
Durante los días que duran las celebraciones se proponen múltiples actividades culturales: música de gaitas, «muñeiras» (baile tradicional gallego), teatro, pasacalles, una reunión de bandas de música de toda Galicia, exhibiciones de trajes regionales, bailes folclóricos, las «pulpeiras» (paisanas que cocinan el pulpo) y las rosquilleras.
A las 12 de la mañana del día 24, las campanas de la catedral anuncian el espectáculo nocturno.
Esa noche, la hermosa plaza del Obradoiro se llena de luz y de color, ante la sorpresa y la admiración de la gente. Entre música de gaitas y muñeiras se celebra un impresionante espectáculo audiovisual de fuegos artificiales y láser. Al mismo tiempo, y casi de forma mágica, se quema la fachada de la catedral (castillo pirotécnico que recrea la antigua fachada gótica). Este magnífico y sorprendente espectáculo recibe el nombre de «El fuego del Santo».
El día 25, durante la misa solemne en la catedral, el Rey o un delegado de la Casa Real hace la tradicional ofrenda al Apóstol. Y durante la misa, en este impresionante escenario que es el interior de la majestuosa catedral, el botafumeiro (un inmenso incensario) recorre el crucero del templo, balanceándose con toda solemnidad y perfumando la ceremonia con el olor del incienso.
Asistir al espectacular baile del botafumeiro oscilando en la grandiosidad de la catedral es una experiencia única, mágica. Ese día, en el templo de esta ciudad santa, se huele a incienso y se siente a Dios.