Domingo de Ramos 2025, 2026 y 2027

Fecha del Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos está programado en las siguientes fechas:

La fecha es variable, ya que la fiesta se celebra el domingo antes de Pascua.

Domingo de Ramos

Este día marca el comienzo de la Semana Santa, festividad cuyas fechas varían ya que depende del Equinoccio de Primavera y de la primera noche de Luna Nueva. Por eso, todos los años varían las fechas, aunque siempre se celebran en marzo o abril. 

Origen

Un pasaje bíblico habla del origen de la celebración que hoy conocemos como Domingo de Ramos (Mateo, 21,1-4), con el que da comienzo la Semana Santa. Este día conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén.

Para la tradición cristiana es un día que conmemora un triunfo, la entrada de Cristo en Jerusalén y el reconocimiento de un rey.

Es conocido como Domingo de Ramos debido a las ramas de palma que fueron puestas en el camino cuando Jesús entró en Jerusalén, montado sobre un asno.

Este es uno de los días más celebrados de la Semana Santa. El día comienza con la celebración de la misa y la bendición de las palmas o ramos de olivo que llevan los asistentes. Durante la ceremonia de la misa se da lectura al relato completo y dramatizado de la Pasión. Para añadir mayor fuerza dramática al momento, suelen hacerlo entre tres celebrantes.

Después saldrá a la calle la procesión de «La Burrita», escenificando a Jesús entrando en Jerusalén, y en la que los niños golpean con sus ramos y palmas la imagen de la borriquita. La procesión de «la Burrita» es una de las procesiones más familiares de la Semana Santa.

Curiosidades

Las palmas acompañan la procesión triunfal de la entrada de Cristo en Jerusalén, recordando la leyenda que indica que «La Palmera» se inclinó para ofrecer sus frutos a María durante la huida con José y su hijo Jesús.

Siguiendo el dicho popular “¡Domingo de Ramos! Quien no estrena no tiene manos”, mucha gente tiene la costumbre de estrenar algo en este día, normalmente una prenda de vestir, lo que dentro de la superstición popular significa que se tendrá buena suerte hasta el próximo año.

La procesión de las Palmas en Elche

Cabe destacar esta procesión, que se celebra el Domingo de Ramos en Elche (Provincia de Alicante - Comunidad Valenciana). Es una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. En los pueblos y ciudades de la Comunidad Valenciana existe la tradición de Las Palmas Blancas del Palmeral de Elche (Patrimonio de la Humanidad), el mayor palmeral de Europa.

Elche es la única ciudad que conserva el trenzado tradicional de La Palma Blanca, llegando a hacer verdaderas obras de arte. Para la obtención de la palma se tapan algunas ramas de determinadas palmeras. Transcurridos algunos meses, las palmas ocultas a los rayos de sol presentan un color blanco amarillento, frente a las tradicionales palmas de color verde.

Algunas de ellas se utilizan como palmas lisas, mientras otras son trabajadas por manos artesanas mediante el rizado de sus hojas, que se adornan con dibujos y figuras realizados con las blancas fibras vegetales: cruces, estrellas, trenzas y un sinfín de ornamentos que convierten las palmas en verdaderas obras de arte de la artesanía local.

«La Palma Blanca» es única en el mundo y se desarrolló a principios del cristianismo en Elche, como elemento central de las celebraciones del Domingo de Ramos. Esta procesión es realmente un evento digno de admirar por la mezcla de tradición y artesanía. Hoy en día todavía permanece la costumbre de colgar palmas en los balcones.

Antiguamente, en épocas en que la comunicación era escasa y difícil, la Palma Blanca lisa anunciaba que en la casa donde se colgaba había un joven soltero. Si la palma era rizada, la soltera era una joven. Hoy en día, la palma en un balcón indica que en esa casa vive una familia cristiana.