Cruces de Mayo 2025, 2026 y 2027

Fecha de Las Cruces de Mayo

Las Cruces de Mayo está programada en las siguientes fechas:

La fecha es fija, el 3 de mayo.

Las Cruces de Mayo

La Cruz o Cruces de Mayo es una fiesta celebrada en muchas ciudades, desde el norte al sur de España. Es además una fiesta muy extendida en países de Latinoamérica.

Aunque el día 3 es el día oficial de esta celebración, en muchas localidades se festeja durante los fines de semana, incluso durante todo el mes y, en muchas ocasiones, van asociadas a la Virgen María o santos de la localidad donde se celebran.

Origen

Mucho antes de Cristo ya se celebraban fiestas durante el mes de mayo, mes de las flores, de la vegetación y de muchas fiestas populares. Estas celebraciones eran un saludo a la primavera, y con ellas se rendía culto a la fertilidad de la tierra, exaltando el amor y los sentimientos.

Tradicionalmente se colocaba «un mayo» (un tronco) en las plazas de los pueblos y los jóvenes se divertían con bailes y festejos. Estas fiestas antiguas y paganas fueron consideradas como supersticiones por la Iglesia Católica.

Aunque no se puede negar la relación entre las fiestas paganas de la naturaleza y la celebración de la Cruz de Mayo, existe una antigua tradición cristiana según la cual, en el año 324 de nuestra era, Santa Elena, madre del Emperador Constantino, fue enviada por su hijo a buscar la cruz en la que murió Cristo. La encontró en Bizancio, donde la Santa murió rogando a los creyentes que celebraran el día en que fue encontrada la cruz, el 3 de mayo.

Celebración

La celebración popular de esta fiesta está muy extendida por España. El centro de la fiesta es la cruz, que se adorna con flores, plantas, mantones, guirnaldas y objetos decorativos. Las cruces adornan pueblos y ciudades y en torno a ellas se baila, se canta y se organizan juegos.

En Córdoba, los patios y las plazas se llenan de cruces de gran tamaño decoradas con flores, macetas y mantones de Manila. Las asociaciones de vecinos y peñas instalan una barra de bar en la calle, donde sirven bebida y las típicas tapas, todo con música de sevillanas y espectáculos nocturnos de baile.

En Granada, los habitantes se lanzan a la calle a celebrar el día de La Cruz. Se colocan casetas donde se bebe y se baila hasta la madrugada y la ciudad se viste con cruces inundadas de claveles, rosas, mantillas y cacharros de cobre.

En Lebrija (Sevilla) es la fiesta más típica y popular de la localidad, conocida como la fiesta de las mujeres por la enorme participación de las lebrijanas en la fiesta.

Las calles de Lebrija se embellecen con las cruces adornadas con guirnaldas de flores, macetas, mantoncillos y utensilios de metal. Se baila, se canta, se comen caracoles y se bebe vino de la tierra.

Las Cruces de Mayo son las fiestas del pueblo y la puesta en escena de los valores y tradiciones más arraigadas de Andalucía.