- Inicio
- Fiestas religiosas
- Romería del Roció

Fecha de la Romería del Rocío
La Romería del Rocío está programada en las siguientes fechas:
- domingo 8 y lunes 9 de junio de 2025
- domingo 24 y lunes 25 de mayo de 2026
- domingo 16 y lunes 17 de mayo de 2027
La fecha es variable y se lleva a cabo en la víspera de Pentecostés.
La Romería del Rocío
Es una manifestación religiosa y popular en honor a la Virgen del Rocío, también conocida como «La Blanca Paloma», en Almonte (Huelva- Andalucía).
La festividad dura una semana, aunque la fiesta grande es el fin de semana de Pentecostés.
Origen
Cuenta la leyenda que en el siglo XV, un hombre que apacentaba su ganado no lejos de Almonte (Huelva) oyó a sus perros ladrar insistentemente. Se adentró en una zona llena de maleza y espinos, donde encontró, sobre el tronco de un árbol, una imagen de belleza sin igual y perfectamente conservada. Cogió la imagen sobre sus hombros y emprendió el viaje de regreso a la aldea. La fatiga y el cansancio hicieron que se parase a dormir.
Al despertarse, vio que la imagen había desparecido. Volvió al lugar donde la había encontrado y allí estaba la Virgen. Corrió a la aldea y contó lo que le había sucedido. Las gentes del pueblo acudieron al lugar, sacaron la imagen de la maleza y la llevaron a la Iglesia Mayor de la aldea mientras se le construía un templo. Más tarde se erigió una ermita en su honor.
Celebración
La romería dura una semana, contando con el camino que recorren los peregrinos hasta la Aldea de Almonte, donde se encuentra la ermita.
Los romeros avanzan a pie, a caballo o en carretas tiradas por asnos o bueyes, vestidos con traje flamenco y entonando con alegría cantos y coplas. De noche acampan al aire libre alrededor de una hoguera, donde se organiza una fiesta en la que se canta, se baila y se comparte comida y vino de la tierra hasta bien entrada la madrugada.
En un desfile colorido y emotivo, millones de peregrinos llegan a la ermita del Rocío. Las hermandades se presentan y tanto los romeros a pie como los jinetes o las carretas engalanadas van desfilando ante la ermita. Tras este desfile, se celebra la Misa Pontifical.
El momento de más intenso fervor se alcanza con el «salto de la Reja». Una multitud enardecida intenta saltar la reja del altar para sacar a la Virgen de la ermita. Una vez en la calle, a hombros de los que han tenido el honor de poder llegar hasta ella, es paseada en procesión, reencontrándose así con sus fieles. Durante la procesión, las campanas no dejan de sonar y los romeros van vitoreándola entre pétalos de rosas.
La Romería del Rocío es una de las romerías más famosas y multitudinarias que existen, y refleja la emblemática expresión de la religiosidad popular de Andalucía y sus gentes.