El Cascamorras 2025

Fecha del Cascamorras

La fiesta del Cascamorras está programada en las siguientes fechas:

La fecha es fija, del 6 al 9 de septiembre.

El «Cascamorras» - Guadix (Granada)

En la provincia de Granada, las localidades de Baza y de Guadix viven, a primeros de septiembre, uno de los acontecimientos más esperados del año: El «CASCAMORRAS», Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Se trata de una inofensiva y alegre batalla de pinturas, que enfrenta al Cascamorras a los habitantes de Baza y Guadix.

Esta fiesta popular, con un origen religioso, se celebra cada año del 6 al 9 de septiembre en honor a la Virgen de la Piedad.

Origen

En 1151, durante la invasión de los almohades (dinastía marroquí de origen bereber que dominó el sur de la península ibérica en los siglos XII y XIII), muchas iglesias y ermitas fueron destruidas, entre ellas una ermita de las afueras de la Churra, una pedanía de Baza.

Tres siglos más tarde, uno de los caballeros que acompañaban a Fernando el Católico decidió levantar en este lugar una iglesia.

Las obras se iniciaron en 1490. Mientras estaba demoliendo un yesón, un obrero oyó, sorprendido, un dulce y desesperante grito repetido, que parecía salir de las entrañas de la tierra: "¡TEN PIEDAD!".

Así encontraron la talla de una virgen, desde entonces llamada «Nuestra Señora de la Piedad».

Los obreros se disputaron la posesión de la imagen, llegando a implicar a las autoridades de las ciudades de Baza y Guadix. La Justicia falló, dejando la propiedad y posesión de la imagen para Baza, mientras que la localidad vecina de Guadix tendría el derecho de celebrar, anualmente, las fiestas religiosas en honor a la Virgen de la Piedad.

Una comisión fue encargada de la tarea, dando lugar a que es, hoy en día, la «Hermandad de la Piedad» de Guadix.

Al frente de la comisión se encontraba Juan Pedernal, acompañado por un bufón amigo suyo. Es posible que este personaje sea el origen del actual «Cascamorras».

Celebración

Tradicionalmente, el acontecimiento principal es una carrera que tiene lugar el 6 de septiembre. «La hermandad de La Piedad» envía al «Cascamorras» vestido con un colorido y llamativo traje entre bufón y Arlequín hasta Baza, para intentar traerse a la Virgen. Cuenta la tradición que si el Cascamorras llega sin mancha al templo donde se encuentra la Virgen, tiene derecho a llevársela a Guadix.

Con este intento se inicia una singular y divertida batalla en la que los habitantes de Baza se lo impiden, corriendo tras el Cascamorras y tirándole pintura negra o aceite quemado (origen de la palabra «cascamorras»), de tal manera que todo el mundo acaba tiznado.

El día 9 el Cascamorras, sucio, cansado y compungido, vuelve a Guadix sin la imagen de la Virgen, lo que provoca el enfado de sus vecinos, que como castigo vuelven a tirarle pintura y a embadurnarlo aún más.

La popularidad y simpatía de estos festejos hace que miles de personas participen en ellos ensuciándose alegremente. La presencia masiva de televisiones de todo el mundo, prensa escrita nacional e internacional, fotógrafos locales y foráneos, contribuye a la fama del acontecimiento.