Nochebuena 2025, 2026 y 2027

Fecha de la Nochebuena

La Nochebuena está programada en las siguientes fechas:

La fecha es fija, el 24 de diciembre.

Origen y celebración

Según la tradición católica, esta noche se celebra la víspera del nacimiento de Jesús. El origen de esta cena está en la Alta Edad Media, cuando cada Navidad, el Papa celebraba las tres misas propias de la festividad:

Estas 3 misas tenían un profundo sentido místico, y de ellas provienen las dos comidas que se celebran hoy en día: la cena de Nochebuena y la comida de Navidad. Mientras en Cataluña y Galicia se celebra con igual importancia las dos comidas, en Castilla y Andalucía la fiesta más importante es la cena de Nochebuena.

Es tradición en todo el país oír el discurso televisado de S.M. el Rey antes de la cena. La familia se reúne alrededor de una mesa preparada con mimo y cariño, con el mantel y la vajilla reservadas para las ocasiones especiales.

En España, tres y hasta cuatro generaciones de una misma familia se reúnen en esta celebración. No faltan velas para purificar, iluminar y fecundar ilusiones y esperanzas. En este jovial y cálido ambiente familiar, sin prisas y en animada conversación, se disfruta de los mejores manjares.

Al son de los villancicos atacamos los turrones, mazapanes, roscos de vino, alfajores, polvorones, peladillas y el sin fin de dulces navideños con los que esta entrañable fiesta nos deleita.

En algunos hogares aún se conserva la costumbre de levantarse de la mesa antes de medianoche para asistir a la «Misa del Gallo» en familia. Según la tradición, este animal fue el primero en presenciar el nacimiento de Jesús y anunciarlo al mundo.

Esta misa tiene un encanto especial, quizás por presenciarse en familia. Atravesar las calles iluminadas y vacías en el silencio de esta noche o vivir el ambiente de recogimiento en un iglesia son recuerdos que nunca olvidaremos, aunque solo asistamos a este evento una vez en la vida.

De vuelta a casa, los mayores seguirán la conversación alrededor de la mesa, mientras los más pequeños se irán a la cama a esperar la llegada de Papa Noel, el mito más moderno y entrañable de la Navidad.

En Cataluña, la noche del día 24 se organiza el Caga Tió o Tió de Nadal. El Tió es un pequeño tronco de madera que aparece en todos los hogares unas semanas antes de Navidad. Los niños/as deben alimentarlo para que esa noche, al golpearlo con un bastón mientras se canta la canción del Tió, les cague regalos y dulces. El Tió o tronco de Navidad es una de las tradiciones más antiguas que se conservan.

Uno de los personajes navideños de la mitología popular en Euskadi es el Olentzero, un carbonero bonachón muy aficionado al vino y la buena comida. Este hombretón se enteró del nacimiento de Jesús habiendo ido a trabajar al monte, por lo que bajó enseguida al pueblo a comunicar la buena nueva cargado de regalos para los niños. La costumbre se celebra al anochecer del día 24 de diciembre con un desfile del Olentzero que, en forma de gran muñeco y acompañado de música y canciones, hace sonreír a los más pequeños.

El Apalpador es otro personaje cuya tradición se ha recuperado. Es un carbonero grande y barbudo que sale en Navidad. Palpa las barrigas de los niños y les deja castañas de regalo. Es una figura mítica de las montañas del oeste gallego y alegra a los niños pequeños de la casa.