- Inicio
- Fiestas Populares
- San Jorge

Fecha de San Jorge
La fiesta de San Jorge (San Jordi en catalán) está programada en las siguientes fechas:
- miércoles 23 de abril de 2025
- jueves 23 de abril de 2026
- viernes 23 de abril de 2027
La fecha es fija, el 23 de abril.
San Jorge - San Jordi en Barcelona
San Jorge (Jordi en catalán) es el patrón de Cataluña, Aragón y otras muchas ciudades españolas. También lo es de países como Inglaterra, Grecia, Portugal, Rusia, Serbia, Polonia y Lituania. Es un día de fiesta en Barcelona que siempre se celebra el 23 de abril y que los catalanes celebran trabajando.
Origen
A pesar de su enorme popularidad se conocen pocos datos sobre San Jorge, aunque sí muchas leyendas y tradiciones que han sido transmitidas oralmente de generación en generación hasta nuestros días.
Históricamente se habla de Jorge de Capadocia, militar romano nacido en Capadocia (actual Turquía) en el siglo III. César le ordenó perseguir a los cristianos, a lo que el caballero se negó, siendo apresado, torturado y decapitado un 23 de abril. Con el paso del tiempo, se convertiría en mártir y santo.
La leyenda más conocida de este Santo es la que cuenta que en un lago de la actual Beirut vivía un voraz dragón que tenía atemorizado al pueblo, ya que daba muerte a todo el que se acercaba al lago. La hija del Rey cayó en sus garras, pero fue salvada por San Jorge, que dio muerte al dragón. Esta leyenda es muy común en casi toda Europa.
Celebración
El 23 de abril, día en el que se celebra su festividad, coincide con el día Internacional del Libro (Unesco 1996), y con la muerte de Shakespeare y de Miguel de Cervantes, lo que da origen a una peculiar celebración en Cataluña, sobre todo en su capital, Barcelona.
Para los catalanes, San Jorge es el héroe protector que mató al dragón y salvo a la princesa, símbolo de la victoria del bien sobre el mal. Es una fiesta de enorme arraigo, tremendamente popular, que aúna lo religioso y lo cultural con una curiosa celebración.
Se celebra con espectáculos callejeros, en los que la gente se disfraza y saca a la calle dragones de cartón. También, como en el Día de los Enamorados, es costumbre regalar rosas rojas y libros. La tradición manda regalar una única rosa roja (símbolo de la pasión y del exclusivo amor) a la amada, que a su vez regala un libro a su amado.
De esta forma, hoy en día, rosas y libros se regalan a amigos y a personas queridas. La ciudad se llena de puestos con flores y casetas con libros hasta altas horas de la noche, ya que los catalanes celebran este día festivo trabajando. Una curiosa e interesante celebración en la que la ciudad se llena con los variopintos colores de miles de libros y de rosas rojas.
Durante toda la jornada, varios conciertos, actuaciones musicales y actividades lúdicas alternan con la presencia de distintos autores firmando sus libros.