San Juan 2025

Fecha de San Juan

La fiesta de San Juan está programada en las siguientes fechas:

La fecha es fija, el 24 de junio.

Fiestas de San Juan

San Juan es el Santo festejado por la Iglesia el 24 de junio, día de su nacimiento (es el único santo del que se celebra su nacimiento). Es el más festejado en toda Europa y uno de los Santos más importantes para los cristianos, ya que se le considera el precursor de Jesucristo.

Fiesta de origen pagano tradicionalmente ligada al solsticio de verano (21 de junio), fue cristianizada más tarde conservando ritos y tradiciones ligados al fuego, al agua y a las hierbas.

Origen

En la cultura celta, los druidas celebraban la llegada del solsticio de verano encendiendo grandes hogueras con las que bendecían tierras, hombres y ganado.

Los griegos encendían hogueras purificadoras en honor a Apolo, el dios del sol y de la luz. Los romanos dedicaron a su diosa Minerva unas fiestas con el fuego como protagonista.

En México, los guerreros aztecas realizaban rituales de culto al sol para que el fuego ayudara a la tierra y a los hombres a obtener buenas cosechas. Los bereberes del norte de Marruecos y Argelia encienden hogueras en las plazas de los pueblos y lugares que necesitan ser purificados desde hace siglos.

Para la tradición hindú, el solsticio de verano representa la vía de los ancestros. Las cenizas de las hogueras se guardan todo el año.

La tradición cristiana celebra la noche de San Juan el 23 de junio en homenaje al nacimiento de San Juan Bautista. En sus orígenes, fue una adaptación del culto pagano a las enseñanzas de la Biblia, basadas en la gran hoguera que Zacarías encendió tras el nacimiento de su hijo Juan.

Celebración

Todos los años, la noche del 23 al 24 de junio y durante todo el día 24, se celebran fiestas en muchos rincones de España en honor a San Juan. Al día y al Santo van ligadas numerosas creencias y ritos, reminiscencia de antiguos cultos que se celebraban a la llegada del solsticio de verano.

Tras la cristianización de esta fiesta, la noche del 23 al 24 de junio se convirtió en una noche santa, sagrada y de purificación, sin abandonar por tanto su aura mágica y pagana. Se festeja como la noche más corta y mágica del año.

El fuego es uno de los tres símbolos en los que se basan los rituales ancestrales que aún persisten en esta noche. Es el elemento purificador que nos protege de la mala suerte y nos ayuda a deshacernos de todo lo que queremos dejar atrás.

El agua es el segundo símbolo de San Juan. Se dice que esta noche todas las aguas tienen virtudes curativas, por lo que en muchos lugares es costumbre bañarse en el mar o en el rio. Las hierbas son el tercer elemento, por lo que se cree que las plantas multiplican sus propiedades curativas esta noche.

San Juan en Alicante

Las fiestas de San Juan de Alicante son las más famosas de España y las oficiales de esta ciudad. Se tiene constancia de esta celebración en la ciudad desde 1928. Para esta noche, se preparan hogueras que son verdaderos monumentos artesanales. Se conocen como las «fogueres de San Joan», las hogueras de San Juan.

Las fiestas incluyen el estruendo de la pólvora que esa noche se quema y la elección de «la belleza del fuego», la reina de las fiestas. Tras la quema de las hogueras, en un ritual purificador al que se rinde culto, la ceremonia finaliza introduciendo los pies en el agua para recibir toda la fuerza del mar.

San Juan en Barcelona

Las fiestas de San Juan en Barcelona giran en torno a las verbenas populares en las calles y plazas de la ciudad, iluminadas por las hogueras y con el sonido de los petardos de fondo. Además, «la coca de San Juan» (bizcocho) está encima de todas las mesas.

San Juan en Andalucía

La noche de San Juan, conocida como la noche bruja, se hacen un pelele (muñeco de trapo similar al espantapájaros) denominado «Jua», al que hay que quemar en las hogueras. Además, la gente se lava la cara a media noche para no perder juventud ni belleza, aunque nadie puede mirarse al espejo después de lavarse para que el hechizo sea efectivo.

San Juan en Cantabria

La leyenda dice que hay que tener cuidado de no despertar a los «caballucos del diablo», que son tres caballos alados y veloces que se deslizan por el cielo.

«La Aujana», el hada buena de la montaña, no puede hacer nada contra ellos. La solución para evitar sus malos augurios es recoger un trébol de cuatro hojas.

San Juan en Teulada (Comunidad Valenciana)

Cuenta la tradición que en la Font de la Jana (la fuente de la Jana), la noche del 23 de junio aparece un hada misteriosa llamada «La Jonaina», que concede deseos a cambio de que la llevemos a hombros hasta Teulada. La única condición es no girar la cabeza para intentar mirarla.

San Juan en La Coruña (Galicia)

Los rituales de esta fiesta en la ciudad gallega son:

San Juan en las Cuevas de Zugarramundi (Navarra)

La noche del sábado más próximo a San Juan se celebra una fiesta, El Akelarre, en la que las brujas bailan al son del típico instrumento musical vasco hasta que aparecen las comparsas, haciendo sonar sus cencerros para espantarlas. La víspera de San Juan, se dice que se abren las puertas del «otro lado del espejo».

San Juan en Lanjarón (Granada)

Cada año en el día de San Juan, las calles de esta localidad granadina se llenan de agua y alegría. La carrera del agua se realiza en la medianoche de San Juan, momento en el que, durante una hora, todos los habitantes y visitantes del pueblo recorren sus calles mientras se empapan con mangueras, cubos, globos y pistolas de agua.

San Juan en San Pedro Manrique (Soria)

Cada 23 de junio, víspera de San Juan, tiene lugar un curioso ritual en esta localidad Soriana. Se trata de un rito de origen remoto que comienza a las nueve de la noche encendiendo una hoguera con dos mil kilos de madera de roble, para más tarde preparar un camino de brasas formando una alfombra. Es el ritual del paso del fuego.

Los jóvenes bailan alrededor de la hoguera y a las doce de la noche, hora mágica, doce vecinos del pueblo, llevando a hombros a alguien, atraviesan descalzos el camino de brasas. Se dice que solo los nacidos en el lugar pueden realizar esta hazaña sin quemarse.