San José, Día del Padre 2025, 2026 y 2027

Fecha de San José

La fiesta de San José (el Día del Padre) está programada en las siguientes fechas:

La fecha es fija, el 19 de marzo.

San José, Día del Padre

El calendario festivo de España está fuertemente influenciado por la Iglesia. En nuestro país, el Día del Padre se celebra el 19 de marzo, en honor a San José.

Se celebra también el santo de todos los hombres llamados José, además de los que realicen la misma profesión que el Santo, la de carpintero.

Este día festivo tiene una gran importancia, ya que reconoce la contribución de los padres a la familia, homenajeándolos y reconociendo su papel en la crianza y educación de los hijos.

Tradicionalmente, ese día la familia se reúne para una comida y se ofrecen regalos al padre.

Origen

El culto a San José tardó en tomar fuerza dentro del mundo cristiano, a pesar de ser el padre elegido para Jesús. El motivo más probable es que, en sus orígenes, los cristianos sólo rendían algún tipo de culto a los mártires, lo que no era San José.

A principios del siglo IV, el culto a San José empezó a cobrar importancia entre los coptos (egipcios de fe cristiana), que celebraban su festividad el día 20 de julio del calendario copto.

En el mundo occidental, las primeras referencias a su culto aparecieron en el año 1129, fecha de la que data una iglesia dedicada a su nombre en Bolonia (Italia).

Los padres carmelitas fueron los primeros en trasladar su culto desde Oriente hasta Occidente de una manera completa y, tras su aparición en el calendario Dominico, fue ganando cada vez más fuerza.

Durante los años posteriores, grandes personalidades que en muchos caso fueron santos más tarde, tuvieron una gran devoción por San José, lo que hizo que su culto tomase más fuerza. Es significativa la aportación de Jehan Charlier Gerson, que en 1400 compuso el Oficio de los Esponsales de San José.

En el pontificado de Sixto IV, San José fue introducido en el calendario romano, que es el que ha llegado hasta nuestros días, ocupando el día 19 de marzo.

Esto fue fundamental,  ya que a partir de ese momento se consideró este día como fiesta simple, pasado a fiesta doble por Inocencio VIII y a fiesta doble de segunda clase por Clemente XI. Finalmente, Pío IX le nombró patrono de la Iglesia Católica.

Curiosidades