- Inicio
- Fiestas populares
- Fiesta del Pulpo

Fecha de la Fiesta del Pulpo
La Fiesta del Pulpo está programada en las siguientes fechas:
- domingo 10 de agosto de 2025
- domingo 9 de agosto de 2026
- domingo 8 de agosto de 2027
La fecha es variable. La fiesta se celebra el segundo domingo de agosto.
La Fiesta del Pulpo – O Carballiño (Ourense)
El segundo domingo del mes de agosto de cada año se celebra, en Carballiño (Orense), la Fiesta del Pulpo, declarada de Interés Turístico Internacional. Entre 80.000 y 100.000 personas acuden a la celebración, donde se consumen alrededor de 50.000 Kg de pulpo a la gallega.
«La Festa do Pulpo» de O Carballiño es una fiesta gastronómica multitudinaria y característica de Galicia, que se celebra en honor al pulpo a la gallega («Polbo á feira»), plato tradicional de la región.
El consumo del pulpo se ha generalizado por toda España y en la actualidad suele servirse muy a menudo como tapa, acompañando un vino tinto.
Origen
En el siglo XVII, la localidad pontevedresa de Marín fue priorato de Oseira durante varios siglos. Los frailes cistercienses llegaron incluso a poseer una potente flota pesquera.
El pueblo de Marín estaba obligado a entregar a los frailes, en compensación por los derechos de foro, una determinada cantidad de animales y alimentos, sobre todo corderos, gallinas y productos del mar. Entre estos se hallaba el pulpo, muy abundante en toda la ría de Pontevedra. Un alimento que se conserva muy bien, ya que puede ser secado sin que pierda sus cualidades alimenticias y culinarias.
Fue por aquella época en la que los frailes de Oseira, a los que se entregaban grandes cantidades de este cefalópodo, iniciaron la comercialización de este producto en las tierras de O Carballiño, concretamente en la vecina parroquia de Santa María de Arcos. Muy pronto, la casi totalidad de las familias de la región se dedicaban a este oficio.
Con el tiempo, «las pulpeiras» de Arcos (es más tradicional que sean mujeres) empezaron a participar en mercados y ferias alejadas de la comarca, popularizando su arte culinario por toda Galicia.
Hoy en día, su fama transciende las fronteras, llegando hasta los centros gallegos repartidos por todo el mundo, donde «las pulpeiras» van a cocinar este popular manjar durante la celebración de alguna fiesta. Es por eso que, desde los años ochenta, cada celebración de esta fiesta gastronómica está dedicada a una ciudad o país de América y Europa con centros gallegos importantes.
Celebración
El éxito de esta fiesta radica esencialmente en dos factores:
- En su carácter eminentemente popular, con una variada oferta gastronómica, productos típicos de Galicia y grupos de música y bailes tradicionales.
- En el lugar donde se desarrolla, el Parque Municipal, que aúna amplitud y belleza natural. Decenas de miles de personas acuden cada año a esta romería.
Las «pulpeiras» colocan sus ollas de cobre en los laterales de la feria. Es costumbre que se cuezan varios pulpos al mismo tiempo.
Para cocerlo, se introduce el pulpo tres veces seguidas en agua hirviendo durante escasos segundos, con un gancho de hierro. A esta técnica se la denomina «asustar», y ayuda a que el animal conserve su piel una vez que esté cocido.
Después se sigue cociendo el pulpo en el agua hirviendo durante una cantidad de tiempo determinada, según el peso y el origen del animal. Una vez cocido, se le deja reposar al aire un cuarto de hora, antes de servirlo.
Tras la cocción, el pulpo es cortado en rodajas de un centímetro de grosor con unas tijeras, y es servido con pimentón dulce o mezclado con picante espolvoreado en su superficie. ¡Un manjar delicioso!
La Fiesta es considerada como una de las mayores manifestaciones gastronómicas de Galicia, en la que se cuentan por millares:
- Los kilos de productos que se consumen: pulpo, carne, patatas, pan de Cea y empanadas.
- Los litros de vino con que se acompañan.