Ajedrez Viviente 2025, 2026 y 2027

Fecha del Ajedrez Viviente de Jávea/Xàbia

El Ajedrez Viviente está programado en las siguientes fechas:

La fecha puede variar, aunque la fiesta se celebra siempre el último sábado de julio.

El Ajedrez Viviente de Jávea/Xàbia

Declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2002, el Ajedrez Viviente de la localidad de Jávea (Comunidad Valenciana) se celebra cada año el último sábado del mes de julio en la explanada del puerto.

Organizado por la Comissió de Festes Mare de Déu de Loreto, el evento es el primer acto del programa de fiestas que se celebran en esta localidad en honor a la Virgen de Loreto.

Origen

Según diferentes leyendas y teorías, el ajedrez es un juego que llegó de la India, de China o de Irán algunos siglos antes o después de Cristo.

En esta versión viviente del ajedrez, todas las piezas son sustituidas por figuras humanas que se desplazan sobre un tablero de grandes dimensiones. Los primeros datos sobre un ajedrez viviente hacen referencia a Carlos Martel (siglo VIII), quien lo introdujo en Europa.

En el siglo XV, el Sultán de Granada ofrecía espectáculos de ajedrez viviente. El ajedrez viviente es un espectáculo atractivo y colorido que atrae siempre a un gran número de espectadores y aficionados.

En 1996, con motivo del I Centenario de las Fiestas Patronales de Aduanas del Mar en el puerto de Xàbia (Alicante), el Club de Ajedrez Xàbia propuso a la Comissió de Festes Mare de Déu de Loreto organizar un ajedrez viviente en el marco de los numerosos actos programados para ese año tan especial.

Celebración

En la noche del sábado 26 de julio de 2014 se celebró, en la explanada del puerto de Xàbia, el XVIII AJEDREZ VIVIENTE DE XÀBIA.

Consiste en la representación teatral de una obra (cada año centrada en un tema distinto) en el contexto de una partida de ajedrez por parte de niños y niñas que, encarnando diversos personajes, son las propias piezas del ajedrez.

El tablero de ajedrez, que cumple la función de escenario teatral, tiene unas dimensiones de 10 m x 10 m, y está rodeado de cuatro gradas que acogen a un millar de personas.

En 2024 se representó la obra «DE LA ESCLAVITUD A ELVIS (It’s Only Rock’n Roll)», una idea de María Buigues escrita por Álvaro Monfort, miembros de la comisión organizadora,  y dirigida por Rafael Andarias, director del Ajedrez Viviente.

La partida de ajedrez que sirvió de base para la representación fue «Velimirovic - Rakic del Torneo de Maribor» (Yugoslavia, 1980), elegida en memoria del gran maestro serbio Dragoljuv Velimirovic, fallecido en mayo de 2014.

La distinta y original escenificación ofreció un maravilloso espectáculo musical y colorido, que hizo un recorrido desde los principios de la esclavitud hasta las últimas derivaciones del «rock'n roll». Cabe señalar la excelente actuación del narrador que, con sus intervenciones y su voz, atrapó al público desde el principio. Un espectáculo único y de calidad gracias también a la brillante interpretación de los 53 pequeños actores y actrices, de entre 6 y 14 años, que bordaron sus papeles con sus interpretaciones y bailes.