- Inicio
- Fiestas Populares
- Festival y Espectaculo
- Corrida Goyesca

Fecha de la Feria de Pedro Romero y la Corrida Goyesca
La Fecha de la Feria de Pedro Romero (y la Corrida Goyesca) está programada en las siguientes fechas:
- sábado 6 de septiembre de 2025
- sábado 5 de septiembre de 2026
- sábado 4 de septiembre de 2027
La fecha puede variar, aunque la feria se celebra por lo general el primer sábado después del 2 de septiembre.
Feria de Pedro Romero y la Corrida Goyesca - Ronda (Málaga)
En la bella y pintoresca localidad de Ronda, en la serranía de Málaga, se celebra en la primera semana de septiembre la Feria de Pedro Romero y la Corrida Goyesca.
Unas fiestas populares consagradas a una figura del toreo, Pedro Romero, matador de toros rondeño considerado como el padre del toreo a pie.
En la plaza de toros más antigua del mundo, llena de historia y de belleza, los toreros y sus cuadrillas, vestidos con trajes salidos de los cuadros del pintor Francisco de Goya, se enfrentan al toro bravo.
Origen
La primera corrida goyesca se celebró en 1954 con motivo del bicentenario del singular torero Pedro Romero.
Esta singular manera de recordar a uno de los mejores toreros rondeños de todos los tiempos fue el inicio de una tradición que ha traspasado fronteras, convirtiéndose en un referente de la tauromaquia.
Pedro Romero nació en Ronda el 19 de noviembre de 1754 y murió en la misma ciudad el 10 de febrero de 1839.
Según los historiadores, Romero ha sido el mejor matador de reses bravas de la historia, con una perfección no igualada por nadie.
Hombre de aspecto rustico y de carácter hidalgo, promocionó e impulsó un estilo de toreo de capa y muleta reposado, serio y tranquilo.
Tuvo una larguísima vida profesional y mató más de 5.000 toros sin recibir ninguna cogida grave. Se retiró de las plazas en pleno momento de gloria, a los 45 años.
Este maestro del estoque llegó a los 85 años y tuvo una muerte ejemplar.
El 16 de septiembre de 1954, los diestros Antonio Bienvenida, Cayetano Ordoñez y Cesar Girón saltaron al ruedo vestidos al modo goyesco, al igual que todos los miembros de su cuadrilla y el personal auxiliar de la plaza.
Más tarde, el maestro Antonio Ordoñez volvería a impulsar esta iniciativa que se convertiría en tradición.
Celebración
La Feria de Pedro Romero se celebra junto a un Festival de Cante Grande, una novillada sin picadores, la corrida goyesca, un concurso de enganches y una corrida de rejones.
Un espectáculo sin igual en el que se pueden ver carruajes del siglo XIX bellamente engalanados, conducidos por personas vestidas de época.
La imagen de un caballo que, montado por su jinete, se enfrenta a un toro bravo, produce una emoción indescriptible.
Al igual que asistir a la corrida goyesca, dando un salto atrás en el tiempo y en la historia, para sumergirse en la estética del siglo XVIII disfrutando de un espectáculo taurino único en el mundo.
Esta corrida, además de ser un espectáculo taurino de lo más singular, es un reconocido encuentro cultural, social y turístico, con la obligada asistencia de personajes de la política, la cultura y la sociedad. Un evento que cada año convierte a la localidad de Ronda en el centro de la tauromaquia por un día.
Un espectáculo en el que participan, en una de las más antiguas y hermosas plazas de toros que existen, tres de las mejores espadas del momento.
Los asistentes se estremecerán con el paseíllo más bello del toreo, con los mejores matadores, con el albero color rojo del ruedo, con la música del pasodoble y el baile de los abanicos en manos de hermosas mujeres, que harán vibrar de emoción a los espectadores mientras contienen su aliento.
Una tarde gloriosa en esta histórica y señorial plaza de Ronda, en la que el hombre volverá a enfrentarse al toro en un espectáculo mágico que nos hará soñar entre verónicas, faenas, vida y muerte.