Carthagineses y Romanos 2025, 2026 y 2027

Fecha de Cartagineses y Romanos

Cartagineses y Romanos está programada en las siguientes fechas:

La fecha puede variar. La fiesta dura nueve días y termina el último domingo de septiembre.

Cartagineses y Romanos - Cartagena (Murcia)

La ciudad de Cartagena (Murcia) es una urbe mediterránea con más de 3.000 años de historia que rinde homenaje a su fundación con estas fiestas populares de carácter histórico, en las que se conmemora la conquista de la antigua ciudad por los romanos.

Se celebran en la segunda quincena de septiembre.

Origen

Amílcar Barca, estratega de Cartago (Túnez), llegó a la Península Ibérica buscando el poder perdido en otros puntos de Mediterráneo. A su paso,  fue fundando ciudades no solo en la costa sino también en el interior, entre las tribus celtíberas.

Tras la muerte de Amílcar, tanto Aníbal como Asdrúbal prosiguieron con esta labor. Un ejemplo es la ciudad de Mastia (etnia ibérica), en la que Asdrúbal, en lugar de arrasarla, pactó con su pobladores y fundó Qart-Hadasht (la ciudad nueva), que sería la principal base de operaciones cartaginesas en todo el Mediterráneo.

Asdrúbal agrandó la ciudad construyendo palacios y templos, rodeándola además de altas murallas que la hacían casi inexpugnable.  Por su parte, Aníbal se casó con una princesa del lugar y convirtió Qart-Hadast en un importante centro económico, desde donde se comerciaba directamente con Cartago (Túnez) y con todo el Norte de África.

Mientras tanto, los problemas empezaron en Sagunto, ciudad griega bajo protección de Roma que se encontraba en un territorio dominado por Cartago. Aníbal atacó Sagunto, que cayó en su poder, haciendo que Roma declarara la guerra a Cartago. Pero Aníbal decidió marchar a la conquista de Roma con un poderoso ejército, llegado a Qart-Hadasht.

Sin embargo, Roma envió legiones a la Península Ibérica tras la caída de Sagunto. El general romano Publio Cornelio Escipión desembarcó en Iberia con el objetivo de terminar con el poder de los Cartagineses, para lo que planificó el ataque de Qart-Hadast, organizando un ataque simultáneo a la ciudad por mar y por tierra.

El combate fue intenso y Qart-Hadast, la capital púnica de Iberia, cayó en manos de Roma. El general Publio Cornelio Escipión entró triunfante en la ciudad que, a partir de ese momento, se llamaría Carthago-Nova (la actual Cartagena) durante el periodo de dominación romana.

Estos hechos históricos son la base de un hermoso proyecto cultural que con ahínco, ilusión y un excelente trabajo de documentación, un grupo de valientes y generosos ciudadanos pusieron en marcha en 1990.

Un proyecto que se convertiría en un fenómeno social, implicando a más de 5.000 participantes y recreando lo sucedido en la segunda guerra púnica.

Celebración

Con 25 tropas cartaginesas y 25 legiones romanas, se escenifican durante 10 días las hazañas más importantes ocurridas en la ciudad entre el 223 a.C. y el 209 a.C. Junto a ellos, los personajes de Aníbal y su vencedor, Publio Cornelio Escipión, apodado «El Africano».

Gracias a una escenografía rigurosa, a un vestuario y a una ambientación extraordinarios y a un armamento sorprendente, asistimos a una de las celebraciones más interesantes de nuestro país. Los actos se realizan, en muchas ocasiones, en los mismos lugares donde sucedieron en la antigüedad. Las recreaciones históricas comienzan con la creación de Qart-Hadasht, ciudad fundada por los cartagineses con Asdrúbal al frente.

Durante los días que duran las celebraciones se puede asistir a espectáculos como las bodas de Aníbal e Himilce, el Oráculo de Fanit, el desembarco de la armada cartaginesa, la contratación de las tropas mercenarias y el gran desfile de la marcha de Aníbal a Roma. También se puede ver una sección ordinaria del Estado Mayor Romano, la destrucción de Sagunto y una sesión plenaria del Senado de Roma.

Es impresionante la puesta en escena de la singular batalla del día de la Victoria, de la rendición de la ciudad o de la cesión del mando a la nueva autoridad romana. Con la proclamación de la Ley de Roma, la púnica ciudad de Qart-Hadasht pasa a ser la ciudad romana de Cartago-Nova. El espectacular gran desfile de tropas y legiones que involucra a miles de personas es el broche final de las fiestas.

En un recinto de enormes dimensiones, los 50 grupos de cartagineses y romanos decoran el campamento, instalando en él bares abiertos a todos los visitantes. De esta manera, el campamento se convierte en una gran ciudadela ambientada en la antigüedad, donde el arte y la simbología de Roma y Cartago, Grecia, Iberia y Fenicia presiden todas las construcciones. Alegría, bullicio y animación son los protagonistas.

En este campamento se puede compartir mesa con el mismísimo Escipión, comer tarta de boda con Aníbal, brindar con un legionario romano o asistir a la invasión de las tiendas enemigas. Cada Tropa y cada Legión tienen su sede en este campamento, donde cada uno posee su chiringuito ambientado según su pertenencia. En cada uno de ellos se puede disfrutar de la historia y de su ambiente, con una fiesta al aire libre hasta la madrugada.

Durante diez días Cartagena y sus habitantes se visten de historia y la reviven, recordando las hazañas de los héroes de Cartago y Roma con esta experiencia inolvidable. Un espectáculo grandioso en que la historia de la ciudad se lleva a la calle y se ofrece a todos como un hermoso regalo.