Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025, 2026 y 2027

Fecha del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián está programado en las siguientes fechas:

La fecha puede variar, aunque el festival se celebra durante 8 días y termina el último sábado de septiembre.

Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Guipúzcoa)

«Donostiako Zinemaldia» es la denominación, en euskera, del Festival de Cine de San Sebastián.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián es el único festival de categoría A del país, y forma parte de los 14 de la misma a nivel mundial: Berlín, Cannes, Shanghái, Moscú, Karlovy Vary, Locarno, Montreal, Venecia, Varsovia, Tokio, El Cairo, Goa (India) y Mar del Plata.

Es el más importante de España y del conjunto de países de habla hispana.

Origen

Su primera edición arrancó en 1953, el 21 de septiembre, como la Semana Internacional de Cine.

En 1954, al hacerse cargo de la organización del certamen el Sindicato Nacional de Espectáculos y el Ministerio de Información y Turismo, adquirió la denominación de Festival Internacional de Cine.

En 1955 el Festival otorgó la primera Concha de Plata (premio distintivo del certamen) a la película «Giorni d'amore», siendo el primer galardón concedido a una película extranjera.

En 1957, la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) otorgó al certamen cinematográfico la máxima categoría (A). La FIAPF, creada en 1933 en París, es una organización internacional que reúne 26 asociaciones de productores cinematográficos de 23 países.

A lo largo de sus más de 60 años de existencia, el Festival de Cine de San Sebastián ha contribuido al nacimiento de nuevos directores: Pedro Almodóvar, Francis Ford Coppola o Roman Polanski entre muchos otros.  

De la misma manera, el Festival ha gozado de la presencia de numerosas estrellas cinematográficas ya consagradas: Michael Douglas, Brad Pitt, Richard Gere, Meryl Streep, Demi Moore o Naomi Watts entre otros.

Celebración

Desde su 55ª edición, en 2007, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián goza de un nuevo formato que atrae con mayor fuerza y que la crítica agradece.

En la actualidad, el Festival combina el cine independiente de calidad internacional, en particular español y latino, con una mayor presencia de actores y directores conocidos por el público.

El Festival de Cine de San Sebastián es gestionado por una sociedad pública donde participan a partes iguales el Ministerio de Cultura, la Comunidad Autónoma de Euskadi (País Vasco), la Provincia de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.

Está constituido de diversas secciones y numerosos premios. La Concha de Oro se otorga a la mejor película de cualquier nacionalidad. Las Conchas de Plata distinguen al mejor director, al mejor actor y a la mejor actriz. A esto se añade el Premio del Jurado al mejor guion y a la mejor fotografía.

También cuenta con otros numerosos premios como el de Nuevos Directores, Perlas, Zabaltegi, del Público, de la Juventud (elegidos en centros escolares), Horizontes Latinos (para estimular la producción y distribución de películas latinoamericanas inéditas en territorio español), Made in Spain, Zinemira, Cine en Construcción, Encuentro de Escuelas de Cine, Otra Mirada, Irizar al Cine Vasco, Donostia (para homenajear a un actor por su trayectoria profesional), y algunos más.

El Festival de Cine de San Sebastián refuerza así su enfoque al ámbito hispanohablante sin renunciar a su dimensión internacional.