Semana Cervantina 2025, 2026 y 2027

Fecha de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares (Madrid)

La Semana Cervantina de Alcalá de Henares está programada en las siguientes fechas:

La fecha puede variar, aunque se celebra por lo general del primer sábado de octubre hasta el domingo de la semana siguiente.

Semana Cervantina – Alcalá de Henares (Madrid)

Durante una semana, se llevan a cabo una serie de actos y celebraciones en honor al insigne escritor Miguel de Cervantes en distintas ciudades de España. Estas fiestas culturales-populares suelen coincidir con la fecha de nacimiento o muerte del escritor.

Una de las más interesantes es la que tiene lugar en la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid).

Origen

Este gran acontecimiento festivo de la ciudad se celebra en honor a Miguel de Cervantes, que el 9 de octubre de 1547 fue bautizado en la Parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares.

Celebración

Alcalá de Henares se llena de literatura, arte, ocio y gastronomía para homenajear durante una semana a su personaje más ilustre, autor de «El Quijote». La Semana Cervantina empieza con el desfile cívico de la partida de bautismo de Miguel de Cervantes, uno de los documentos más valiosos de la ciudad.

Todo el que quiera puede acercarse después al Corral de las Comedias (el más antiguo de Europa) y participar en la lectura pública de «El Quijote». Vecinos, personajes conocidos de la ciudad y visitantes se van turnando para leer o recitar pequeños fragmentos de la obra.

Por la tarde se entregaran los premios anuales de novela, poesía, pintura, investigación histórica, fotografía y periodismo, además del premio especial a una personalidad del mundo de la creación.

La escenificación de la vida en la época de Cervantes nos llevará a asistir a los torneos de caballeros, magníficas representaciones donde se mezcla realidad y ficción. El gigante «Mercado Cervantino», mercado medieval o de D. Quijote, que ocupa dos kilómetros del casco antiguo, nos transporta a los mercados típicos del Siglo de Oro de la cultura española.

Las calles del centro se cubren de paja y los rincones se llenan de actores vestidos con trajes de la época, que representan textos y entremeses de Cervantes.

Los gremios más diversos de la época, los artesanos, los comerciantes, los puestos de esoterismo, los perfumistas, los herboristas o las bebidas y comidas conviven con águilas, caballos, gallinas, burros o vacas que pasean sueltos por este mercado.

El centro de la ciudad se convierte en un teatro al aire libre donde se puede disfrutar oyendo música celta, renacentista o barroca y reír con bufones, guiñoles o títeres. Podremos charlar con el encantador de serpientes, asistir al paseo de ocas o a las exhibiciones de cetrería.

Los trovadores y acróbatas nos acompañarán mientras nos dejamos sorprender con los diabólicos personajes de los pasacalles o tomamos unos vinos con Dulcinea, Sancho Panza o el mismísimo Quijote, para luego descansar a la sombra de un molino imaginario.

Cada otoño, en homenaje a este universal escritor, a este «Príncipe de los ingenios» llamado Cervantes, Alcalá de Henares nos invita a visitarla, transportándonos a través de la literatura a una época gloriosa de España.