Descenso Internacional del Sella 2025, 2026 y 2027

Fecha del Descenso Internacional del Sella

El Descenso Internacional del Sella está programado en las siguientes fechas:

La fecha puede variar, aunque el festival se celebra siempre el primer sábado posterior al 2 de agosto.

El Descenso Internacional del Sella – Ribadesella (Asturias)

Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, el Descenso del Sella reúne todos los años a decenas de miles de personas atraídas por el ambiente festivo que se genera alrededor de esta famosa competición deportiva.

Una competición que se celebra cada año el primer sábado del mes posterior al 2 de agosto.

Desde 1930, esta fiesta deportiva se ha convertido en una de las citas más importantes del piragüismo mundial. Más de un millar de embarcaciones luchan por ser las primeras en recorrer el trayecto de 20 kilómetros desde la localidad de Arriondas hasta la meta, en Ribadesella.

Origen

El origen de la prueba se encuentra en una piragua plegable que llevó a la localidad de Coya (parroquia asturiana en el concejo de Piloña, España), el señor Dionisio de la Huerta, con la que, en poco tiempo, empezó a realizar excursiones fluviales junto a un par de amigos.

En 1930 emprendieron el primer descenso del Sella, plantando así, sin darse cuenta, la semilla de una competición que sería conocida internacionalmente.

En 1932 se realizó el trazado actual, entre Arriondas y Ribadesella, y la tradición se perpetuó hasta nuestros días, con un paréntesis durante los años de la Guerra Civil y la inmediata posguerra.

Celebración

La competición deportiva, organizada por la Real Federación Española del Piragüismo y por el Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, es retransmitida por televisión y empieza a las 12:00 horas.

Tras la lectura del pregón por un famoso personaje público, cerca de un millar de piragüistas inician el descenso, tomando la salida en Arriondas.

Rush hour
Rush hour little_sadie / CC-by-nc

En este trepidante viaje son jaleados por los gritos de ánimo del público, y cuentan con la compañía de una caravana de automóviles que realizan el recorrido por carretera, así como la del «tren sellero», que los sigue a lo largo del recorrido de la prueba, realizando paradas para animar a los deportistas.

Tras 20 kilómetros, los piragüistas llegan a la meta, en el puente de Ribadesella.

El ambiente continúa en los Campos de Ova, aldea cercana, donde se entregan los trofeos a los ganadores de cada categoría y se disfruta de una multitudinaria comida campestre donde no faltan ni la música popular, ni el baile ni, por supuesto, la sidra asturiana.

Un poco más tarde, ya de vuelta a Ribadesella, la fiesta sigue hasta altas horas de la madrugada, en chiringuitos y tradicionales verbenas.