Festival del Mundo Celta 2025, 2026 y 2027

Fecha del Festival del Mundo Celta

El Festival del Mundo Celta está programado en las siguientes fechas:

La fecha puede variar, aunque el festival se celebra siempre a finales de la segunda semana de julio.

Festival del Mundo Celta de Ortigueira

En Ortigueira, pueblo de la provincia de A Coruña (Galicia), se celebra anualmente, desde 1978, el Festival Internacional do Mundo Celta, del jueves al domingo de la segunda semana completa del mes de julio  (ambos incluidos).

Cita imprescindible del verano y uno de los referentes mundiales del folk, el Festival de Ortigueira se ha convertido en uno de los eventos musicales más multitudinarios de toda España. Su magnitud excede ya lo puramente musical, para consolidarse como un espacio libre donde confluyen gentes llegadas de los más diversos puntos de la geografía.

Origen

En el extremo occidental de Europa, los «fisterres» son las partes más al oeste del viejo continente, y cartografían los territorios de los llamados países celtas.

En la fachada atlántica europea se trazó en la antigüedad un arco de relaciones comerciales y culturales que se renueva en la contemporaneidad con la música y la reivindicación de unas raíces culturales compartidas, en particular el uso de una lengua celta.

Los vínculos se extienden desde Escocia hasta Galicia y su entorno, abarcando la costa cantábrica  (Asturias y Cantabria) y parte de la meseta, pasando además por Irlanda, la Isla de Man, Cornualles, Gales y la Bretaña francesa.

Hasta el siglo V las Islas Británicas y gran parte de lo que es hoy en día Europa occidental eran predominantemente celtas, pero solo los extremos situados al noroeste del continente conservaron sus lenguas y su cultura celta. Allí, la romanización fue tardía o inexistente, y las invasiones germánicas no llegaron a integrar a las poblaciones locales.

Se puede considerar que casi todas las regiones del oeste y centro de Europa han tenido alguna influencia celta en el pasado. En algunas de ellas existen movimientos que luchan por el reconocimiento de dichos lugares como naciones celtas, como es el caso de Galicia, Asturias y Cantabria, en el norte de España.

Este fenómeno, denominado «celtofilia» o «celtomanía», se ha extendido a otros países europeos como Inglaterra y Francia, o a provincias como la de León (España) o Valonia (Bélgica), justificándose casi siempre a través de una conexión cultural común de orígenes milenarios. A esto contribuye una reinterpretación contemporánea del folklore y de las músicas tradicionales de estos lugares, en las que como elemento instrumental común suele aparecer la gaita o cornamusa.

Celebración

El jueves a las 8h de la tarde se abre oficialmente el festival, con la inauguración musical en la Plaza de Isabel II.

A partir de las 10h de la noche, del jueves al sábado, actúan 5 de las bandas seleccionadas en el escenario Alamada.

A partir de las 12h de la mañana, el viernes y el sábado, pasacalles, sesiones libres o concursos llenan alegremente las calles con el sonido imprescindible de las gaitas.

El domingo, todos los visitantes se agrupan para asistir al colorido y sonado desfile de las bandas, que parte de la Plaza de Isabel II.

A lo largo del festival, los visitantes pueden descubrir otros eventos como una exposición fotográfica retrospectiva, la exposición de carteles históricos del festival en el puerto de Ortigueira y la feria de artesanía, un espacio para la venta de productos artesanales «do mundo».

En 2014, la agrupación «Dominic Graham School of Irish Dance» llevó a cabo un taller de baile tradicional de Irlanda.

El festival ha cambiado su nombre oficial por el de Festival de Ortigueira, acogiendo también a músicas folk ajenas a los límites iniciales de los países celtas.

La popularidad de este festival, con alrededor de 100.000 asistentes en sus últimas ediciones, le ha valido que en la edición de 2003 el Ministerio de Economía español le concediese el galardón de Fiesta de Interés Turístico Nacional. En 2005, el certamen entró en el selecto grupo de eventos de Interés Turístico Internacional.