- Inicio
- Fiestas Populares
- Festival y Espectaculo
- Moros y Cristianos

Fecha de la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy
La fiesta de los Moros y Cristianos de Alcoy está programada en las siguientes fechas:
- del viernes 18 al lunes 21 de abril de 2025
- del viernes 24 al lunes 27 de abril de 2026
- del viernes 23 al lunes 26 de abril de 2027
La fecha es variable pero en general tiene lugar alrededor del 23 de abril. Más información aquí: alcoyturismo.com.
Fiesta de los «Moros y Cristianos» – Alcoy (Alicante)
Los llamados «Moros y Cristianos» son fiestas que se celebran en muchas de las ciudades y pueblos del Sureste de España; las de mayor repercusión por antigüedad, belleza y boato son las de Alcoy (Alicante-Comunidad Valenciana), declaradas de Interés Turístico Internacional. Las fechas de estas celebraciones son variables.
Estas fiestas recrean los enfrentamientos entre las tropas cristianas y las musulmanas en el siglo XIII por el dominio de la península Ibérica. Las celebradas en ciudades costeras rememoran la lucha contra los piratas berberiscos.
Origen
Tienen un origen religioso, pues se celebran en honor a San Jorge, patrón de la ciudad, con una representación festiva espectacular en conmemoración de la Reconquista.
Esta fiesta tiene como base una leyenda, la de la batalla que tuvo lugar en 1276 en Alcoy, enfrentando a los cristianos y a las tropas de un caudillo musulmán. A pesar de la superioridad de las tropas árabes y gracias a la aparición repentina de San Jorge, estos fueron expulsados y los cristianos ganaron la contienda.
En agradecimiento, los pobladores de Alcoy (alcoyanos) le nombraron patrón de la ciudad y prometieron celebrar una fiesta en su honor.
Celebración
Las calles de Alcoy se llenan de visitantes y vecinos que ocupan calles y balcones a la espera de un magnifico espectáculo, que recrea la época medieval en una ciudad lujosamente engalanada.
Las celebraciones comienzan con las bandas musicales entonando sus himnos: pasodobles y marchas moras y cristianas. Por la mañana entran en la ciudad las tropas cristianas, seguidas de las tropas moras por la tarde.
Con su majestuoso porte y ricamente ataviados con trajes de la época, el bando moro y el cristiano desfilan al son de la música, con suntuosas carrozas, caballos, elefantes y dromedarios.
Tras este despliegue de gentes y de animales lujosamente ataviados, se dedica un día al Santo Patrón, San Jorge, con ceremonias religiosas y la tradicional procesión. El último día de estas espectaculares y fastuosas fiestas, ambos bandos envían a sus emisarios («Embajadas») para que exijan al bando contrario, en un tono más bien amenazante, su total rendición... sin éxito, por supuesto.
Empieza así la batalla final. Un combate envuelto en el olor a la pólvora de los miles de disparos de espingardas, trabucos y arcabuces (armas de la época). La batalla acaba con la aparición de San Jorge a lomos de un caballo para liberar a la ciudad del asedio árabe. El caudillo musulmán muere y milagrosamente la victoria es para los cristianos.
Con esta espectacular y fastuosa representación, seguida del himno «Fiesta», la ciudad de Alcoy clausura las celebraciones y da inicio a la primavera.