- Inicio
- Fiestas Populares
- Festival y Espectaculo
- Patios de Córdoba

Fecha de la Fiesta de los Patios de Córdoba
La Fiesta de los Patios de Córdoba está programada en las siguientes fechas:
- del lunes 5 al domingo 18 de mayo de 2025
- del lunes 4 al domingo 17 de mayo de 2026
- del lunes 3 al domingo 16 de mayo de 2027
Las fechas pueden variar, aunque siempre son en la primera quincena de mayo.
Fiesta de los Patios de Córdoba
Declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 1992 por la UNESCO.
Fiesta popular en Córdoba (Andalucía) que se celebra del 4 al 17 de Mayo de 2015. Coincidiendo con el festival de los Patios, el concurso de rejas y balcones se celebra en las mismas fechas.
Como no podía ser menos, esta fiesta va acompañada de las actuaciones de los mejores bailaores y cantaores de la tierra.
Origen
En Andalucía, incluso en las más humildes viviendas, es tradicional encalar una vez al año los patios. Las andaluzas son unas enamoradas de las plantas y de las flores, con las que tradicionalmente adornan su pelo en los festejos populares.
Desde 1921 el ayuntamiento de la ciudad organiza, durante la primera quincena de mayo, un concurso de patios.
Celebración
En Andalucía, en una de las ciudades más bellas de España, los patios florecen en primavera como en ningún otro lugar.
Las casas típicas de Andalucía se construyen en torno a un patio, herencia tanto de los romanos como más tarde de los árabes, que adaptaron de esta manera las casas para conservar un poco de frescor y defenderse así del clima seco y caluroso del sur.
Desde la calle, atravesando un zaguán, se llega al patio, el centro de la vivienda que muy a menudo cuenta con un pozo o una fuente.
El embellecimiento de estas partes de la casa es una tradición única en el mundo.
Los participantes engalanan patios, rejas, balcones y celosías con un manto de flores. Las callejuelas del casco antiguo de la ciudad se llenan de un olor a romero y a azahar y de una explosión de color a la que contribuyen las gitanillas, los tapices de buganvillas o los claveles.
Los barrios más antiguos de Córdoba contrastan el fondo blanco de sus patios con los colores alegres y llamativos de geranios, alelíes o claveles. Macetas llenas de flores nos envuelven en olores que son un deleite para los sentidos. Así, estos patios generosos y exultantes, se convierten en pequeños paraísos.
Cada año en mayo, Córdoba se viste de primavera, se hermosea y se acicala como una preciosa mujer, mostrando orgullosa sus plantas y sus flores, jardines colgantes que manos mimosas cuidan todo el año. Con su dulce fragancia y su manto colorido, las calles, patios y balcones cordobeses nos invitan, en esos días cálidos de noches templadas, a vivir en la calle, a disfrutar con el flamenco, con un buen vino de la tierra y a deleitarse con la belleza de los patios, balcones y rejas floridos.
Córdoba nos adentra en un mundo mágico que nos enseña a gozar y a disfrutar de la primavera como solo saben hacerlo en estas tierras de Andalucía.